Página 1 de 1
NGC-1499 (Nebulosa de California)
Publicado: 06 Feb 2013, 01:58
por Garduño
Bueno pues ahora os dejo con la nebulosa de California, o mejor dicho NGC 1499 recien salida del horno.
Es un procesado básico por no tirarme tanto tiempo con ella ya que te puedes tirar perfectamente 2 horas y al final acabas con un dolor de cabeza y de espalda que no veas jejejeje....
Es difícil de encuadrarla incluso con el tubo de 80 mm ya que es bastante grande, pero al final después de varios intentos pude dejarla centrada .
La noche en si fue muy muy buena al menos el rato que yo estuve, no se empaño el tubo así que pude aprovechar algo mas de noche .Esta vez no tenia bruma como en la anterior toma de la roseta ,un cielo despejado por completo ya que horas atrás había estado lloviendo a cantaros y como ya sabemos todos, estas son las mejores noches .
Os dejo con ella ,son 8x600 a 800 ISO. Ya me comentareis que os parece
Re:NGC-1499 (Nebulosa de California)
Publicado: 06 Feb 2013, 08:30
por Paulino
Me gusta. Está, pero que muy bien.
Re:NGC-1499 (Nebulosa de California)
Publicado: 06 Feb 2013, 09:47
por Garduño
Gracias Paulino.
Os la dejo un poco mas pequeña ,ya que veo que el formato es algo grande.
Re:NGC-1499 (Nebulosa de California)
Publicado: 06 Feb 2013, 12:28
por Marta
Están las dos fenomenal; enhorabuena, Garduño.
Re:NGC-1499 (Nebulosa de California)
Publicado: 06 Feb 2013, 13:37
por Manueleon
Cuantas más fotos ponéis, más difícil me parecen.
Nunca la he visto así, siempre muy desdibujada y con otra orientación.

Saludos
Re:NGC-1499 (Nebulosa de California)
Publicado: 06 Feb 2013, 14:47
por fernando
Estupenda toma Agustín.
El formato grande estaba muy bien.
Un saludo.
Re:NGC-1499 (Nebulosa de California)
Publicado: 06 Feb 2013, 16:55
por Oscar
Impresionante!!!!
Y eso que esta nebulosa es complicada.
Veo que has avanzado mucho en el procesado.
Que tubo has utilizado?
Re:NGC-1499 (Nebulosa de California)
Publicado: 06 Feb 2013, 18:17
por Garduño
Oscar escribió:
Impresionante!!!!
Y eso que esta nebulosa es complicada.
Veo que has avanzado mucho en el procesado.
Que tubo has utilizado?
Pues he utilizado el tubo que compre hace poco, ya que con los otros que tengo muchas de las nebulosa que hay no podía fotografiarlas así que me cogí este tubo y de momento me esta dando buenos resultados ,ahora tengo que mirar el corrector ya que esta foto esta sacado con el y he visto que tengo algo de coma ,pero bueno ya me he informado y espero solucionarlo pronto .
Sobre el procesado jejeje ..poco a poco voy avanzando ya que es algo complicadillo pero bueno todo se andará .
Os dejo una foto del tubo trabajando esa noche y otra de la nebulosa en bruto.
Re:NGC-1499 (Nebulosa de California)
Publicado: 06 Feb 2013, 19:08
por Oscar
Pues d everdad, fenpmenal, tanto la foto como el procesado.
El tubo tiene muy buena pinta
Veo que al final el autoguiado va bien

Tuviste que modificar muchos parámetros?
un saludo!
Re:NGC-1499 (Nebulosa de California)
Publicado: 06 Feb 2013, 19:38
por Paulino
También yo me he dado cuenta de lo bien que te funciona el autoguiado lunático. Es capaz de "mantener en su sitio a las estrellas" con un tiempo de 600. Yo tengo uno igual y no lo consigo. Ya me contarás.
Re:NGC-1499 (Nebulosa de California)
Publicado: 06 Feb 2013, 20:09
por antonio
Muy buenas las nebulosas con el tubo APO de 80, de Garduño,es "carillo" pero veo que se le saca partido. Yo de momento estoy bastante más atras que Paulino, tengo la misma montura CGEM, el tubo Celestron Edge HD 800, y en proyecto comprar un reductor de focal a 0.7, con lo que la focal de 2032 mm se me iria aproximadamente a los 1400 mm, que para poder utilizar el Autoguiado de Lunático,que tb. tengo proyectado comprar creo que no me va a llegar para hacer guiados de 10 minutos,Creo que necesitaré un Autoguiado de focal mas larga y mayor objetivo, quiza como el Orion. Si alguno me dais alguna idea al respecto.No obstante si la cosa se complica compro un ED no tan bueno como el de Garduño y utilizo el telescopio pricipal con CCD de autoguiado.De momento estoy en le aprendizaje de la CGEM y como tengo poco tiempo para dedicarle , digo yo que con los años alguna foto sacaré, de momento a corto plazo para esta primavera verano, alguna foto en paralelo con los objetivos de la camara EO 550, sin refrigerar, y luego lo que vaya saliendo, la cuestion es disfrutar.

Re:NGC-1499 (Nebulosa de California)
Publicado: 07 Feb 2013, 08:21
por Paulino
Hola Antonio, solo te puedo decir que mi autoguiado está a tu disposición, por si lo quieres probar. Se tendrían en cuenta las sugerencias de Garduño, de Oscar,..., al respecto.
Re:NGC-1499 (Nebulosa de California)
Publicado: 07 Feb 2013, 18:11
por antonio
Te tomo la palabra, aunque de momento estoy en fases muy preliminares, dominar alineamiento de montura, hacer alguna foto en paralelo, alguna ,si logro un seguimiento corto bueno, a foco primario de 1 a 2 minutos, y si llego hasta ahí ,iniciaria el autoguiado.Muchas gracias por tu ofrecimiento.salu2
Re:NGC-1499 (Nebulosa de California)
Publicado: 08 Feb 2013, 10:48
por Garduño
antonio escribió:
Te tomo la palabra, aunque de momento estoy en fases muy preliminares, dominar alineamiento de montura, hacer alguna foto en paralelo, alguna ,si logro un seguimiento corto bueno, a foco primario de 1 a 2 minutos, y si llego hasta ahí ,iniciaria el autoguiado.Muchas gracias por tu ofrecimiento.salu2
No te preocupes Antonio por el tema del guiado,es muy fácil solo son 4-5 pasos y listo.
Ese corrector que tu dices de 0.7 no le conozco ,se que para estos tubos hay uno en concreto que es el 0.66x de celestros son específicos para estos tubos yo lo tengo en el SC/10" y me va de maravilla ,aparte Oscar tiene uno comentale y lo probáis,ahora ten cuidado con lo que compras no sea que luego no te valga y te de viñeteo o incluso desenfoque.
Lo que tienes que mirar ahora que estas empezando, es centrarte en hacer una buena puesta en estación de la montura ya que con esto es con lo que tu vas a trabajar, si esto no lo haces bien ese error periodico el PHD guiding no te lo va a solucionar ,el PHD funciona por impulsos de luz así que por mucho que esfuerces el calibrado de la montura yo creo que no te servirá de nada ,tienes buscador de la polar o introscopio??..
Este sábado se despeja ,si Paulino te deja el sistema de guiado intenta probarlo, yo creo que haciendo este paso anterior que te he comentado me imagino que mas de 2 minutos si llegaras hacer.
Re:NGC-1499 (Nebulosa de California)
Publicado: 08 Feb 2013, 10:55
por Garduño
Oscar escribió:
Tuviste que modificar muchos parámetros?
un saludo!
No tuve que modificar muchos parámetros ,solo subir o bajar donde pone " Min .motion " dependiendo del sensor de la cámara y de la focal del tubo así tienes que hacerlo ,lo demás me imagino que lo tengas bien.