Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Inaguración Complejo Astronómico de Lodoso (Burgos)
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Inaguración Complejo Astronómico de Lodoso (Burgos)
Noticia aparecida en el Nº 136 de la revista Astronomía, pag. 12:
INAUGURACIÓN OBSERVATORIO LODOSO
El pasado día 09 de Julio se procedía a la inauguración oficial del Complejo Astronómico de Lodoso, situado en la provincia de Burgos. Este complejo consta de dos observatorios astronómicos emplazados en lo alto de un páramo a 935 metros de altitud, a unos veinte kilómetros de la ciudad de Burgos. El primer observatorio, bautizado como Mizar, ha sido construido por la Asociación Amigos de Lodoso (AAL), aunque es gestionado por la Asociación Astronómica de Burgos (AAB). Tiene una superficie de unos 25 metros cuadrados en dos alturas y dispone de una cúpula de hierro y fibra de vidrio de 2,7 metros de diámetro que alberga un telescopio Meade LX200 de 14 pulgadas propiedad de la AAB, adquirido gracias a la subvención de la Obra Social de Caja de Burgos. La finalidad principal de este observatorio es la divulgación de la astronomía a través de la observación astronómica, dirigida principalmente a grupos de interesados de otras asociaciones de toda índole o a grupos formados para recibir cursillos básicos de iniciación a la Astronomía.
El segundo observatorio, denominado Alcor, y construido por la AAB, tiene una superficie de 14 metros cuadrados y consta de un techo corredizo que deja al aire libre un espacio de 9 metros cuadrados, donde se ubica un telescopio refractor apocromático SkyWatcher de 12 cm. de diámetro sobre una montura EQ6. La función principal de este observatorio será la realización de astrofotografías, aunque por supuesto, también se podrá usar para la observación visual.
Cabe reseñar que ambos observatorios han sido construidos total y exclusivamente por los propios miembros de la Asociación Astronómica y de Amigos de Lodoso durante los fines de semana y con fondos de dichas entidades, algo que ha podido hacer viables ambos proyectos.
INAUGURACIÓN OBSERVATORIO LODOSO
El pasado día 09 de Julio se procedía a la inauguración oficial del Complejo Astronómico de Lodoso, situado en la provincia de Burgos. Este complejo consta de dos observatorios astronómicos emplazados en lo alto de un páramo a 935 metros de altitud, a unos veinte kilómetros de la ciudad de Burgos. El primer observatorio, bautizado como Mizar, ha sido construido por la Asociación Amigos de Lodoso (AAL), aunque es gestionado por la Asociación Astronómica de Burgos (AAB). Tiene una superficie de unos 25 metros cuadrados en dos alturas y dispone de una cúpula de hierro y fibra de vidrio de 2,7 metros de diámetro que alberga un telescopio Meade LX200 de 14 pulgadas propiedad de la AAB, adquirido gracias a la subvención de la Obra Social de Caja de Burgos. La finalidad principal de este observatorio es la divulgación de la astronomía a través de la observación astronómica, dirigida principalmente a grupos de interesados de otras asociaciones de toda índole o a grupos formados para recibir cursillos básicos de iniciación a la Astronomía.
El segundo observatorio, denominado Alcor, y construido por la AAB, tiene una superficie de 14 metros cuadrados y consta de un techo corredizo que deja al aire libre un espacio de 9 metros cuadrados, donde se ubica un telescopio refractor apocromático SkyWatcher de 12 cm. de diámetro sobre una montura EQ6. La función principal de este observatorio será la realización de astrofotografías, aunque por supuesto, también se podrá usar para la observación visual.
Cabe reseñar que ambos observatorios han sido construidos total y exclusivamente por los propios miembros de la Asociación Astronómica y de Amigos de Lodoso durante los fines de semana y con fondos de dichas entidades, algo que ha podido hacer viables ambos proyectos.
Re: Inaguración Complejo Astronómico de Lodoso (Burgos)
Estos son algunos enlace relacionados con la noticia:
http://www.noticiasburgos.com/Fotos/tab ... fault.aspx
http://astroburgos.org/joomla/index.php ... &Itemid=57
http://www.lodoso.net/observatorio.htm
http://www.noticiasburgos.com/Fotos/tab ... fault.aspx
http://www.noticiasburgos.com/Fotos/tab ... fault.aspx
http://astroburgos.org/joomla/index.php ... &Itemid=57
http://www.lodoso.net/observatorio.htm
http://www.noticiasburgos.com/Fotos/tab ... fault.aspx
Re: Inaguración Complejo Astronómico de Lodoso (Burgos)
¡Qué envidia, sana! ¿No? :-\
Oscar ya me había comentado la posibilidad de hacer algo parecido en nuetra provincia. Esta noticia ¿puede ser un revulsivo para nosotros?
Oscar ya me había comentado la posibilidad de hacer algo parecido en nuetra provincia. Esta noticia ¿puede ser un revulsivo para nosotros?
Re: Inaguración Complejo Astronómico de Lodoso (Burgos)
La verdad es que si da envidia, sobre todo cuando ves las fotos de la inauguracion. En la proxima reunion lo podriamos tratar. Lo mejor para estos casos seria contactar con algun miembro de Burgos para que nos explicara como han podido llegar hasta ahi.
Re: Inaguración Complejo Astronómico de Lodoso (Burgos)
¡Qué gozada! acabo de ver las fotos, sería una buena idea hablar de ello en la reunión. Incluso, aprovechando que hay ordenadores, se podía mirar su página web; yo lo conseguí cuando estuve allí, incluso hablé con uno de ellos cuando organizaron una observación en el parque del castillo, pero ya no recuerdo el número.
-
- Participación 3 estrellas
- Mensajes: 1138
- Registrado: 23 Oct 2009, 22:28
- Ubicación: Salamanca
Re: Inaguración Complejo Astronómico de Lodoso (Burgos)
Simplemente increíble
Ya te digo que estaría bien uno de estos en Salamanca Jesús, pero hasta que no salgamos de la crisis y cambiemos de alcalde
esto queda en un sueño...


Re: Inaguración Complejo Astronómico de Lodoso (Burgos)
juancar escribió:
Lo mejor para estos casos seria contactar con algun miembro de Burgos para que nos explicara como han podido llegar hasta ahi.
He intercambiado un correo con el secretario de la A.A.B., para transmitirle mi enhorabuena y pedirle me contaran qué pasos han dado, presupuesto de ejecución, etc...
De todas las maneras, lo que han hecho demuestra que si se quiere, se puede, y si además cuando el empuje es entre varias personas, la fuerza es mayor y hay más posibilidades de éxito. ¿Queremos?
Re: Inaguración Complejo Astronómico de Lodoso (Burgos)
Se puede hablar de ello en la próxima reunión.
Re: Inaguración Complejo Astronómico de Lodoso (Burgos)
Os dejo un correo del Secretario de la Asociación Astronómica de Burgos:
Correo de Octubre 2010 de E.B., Secretario de la Asociación Astronómica de Burgos:
…, efectivamente acabamos de inaugurar el nuevo complejo que complementa al que tenemos en Padilla de Arriba, este nuevo lo tenemos muy cerquita, a solo 15 Km de casa, el otro esta a 50 casi con el limite con Palencia, y es el primero que construimos. En la web http://astroburgos.org/joomla/index.php ... &Itemid=57
hay un articulo de como construimos aquel observatorio y donde obtuvimos los conocimientos para, por ejemplo, construir la cúpula (los de la asociación de Sabadell, nos proporcionaron los planos). Tenemos la suerte de que contamos con dos magníficos carpinteros y eso ayudo mucho la primera vez, y sobre todo para no cometer los errores de aquel entonces para esta segunda vez
http://astroburgos.org/joomla/index.php ... &Itemid=57
La construcción no tiene mucho misterio, pero si no fuese por el albañil de Lodoso hubiese sido mucho mas complicado y es que siempre es necesario contar con un profesional para asesorarte cuando empiezan a surgir dudas……., En las fotos, puedes ver como colocamos la solera, y el hueco donde iría la columna para colocar el telescopio de 14`` que nos donó Caja Burgos. Después solo es cuestión de levantar la pared poniendo un bloque encima de otro (no os olvidéis del agujero de la puerta o las ventanas al hacer el calculo de los bloques, jejeje, si no después sobra un montón de material que nadie sabe que hacer con el), nosotros además de eso los rellenamos de hormigón para ayudar a aislar lo mas posible el interior, y cubrimos con pladur las paredes y una puerta blindada para mas seguridad. No tienen ventanas, pero si unos tragaluces de vidrio tapados por unas trampillas ya que si no es muy oscuro. Lo del tejado y la colocación de la cúpula es otro cantar, ahí no puedo darte explicaciones porque no se como se hizo, no estaba presente.
Alcor es mucho mas sencillo, tras la construcción del edificio decidimos que no nos comeríamos la cabeza con otra cúpula (que es lo mas complejo de todo, aunque si os sobra el dinero dicen que por ahí las venden a unos 3.000 € los de ……., pero no deben ser de muy buena calidad, mal aisladas y con goteras), así que nos decidimos por un techo corredizo, siempre con la complicación de hacerlo a dos aguas ya que en esta zona nieva bastante (estamos a algo mas de 1.100 m de altura), la solución fue hacer una caja triangular de acero del tamaño del edificio y colocarlo sobre rieles, lo que mas tiempo nos llevo fue buscar el mecanismo que desplazara el techo, la solución fue hacer unas ruedas en forma de L tumbada que sujetara el tejado desde abajo y desde arriba (también sopla bastante viento) algo así como el sistema que llevan los trenes maglev. Además hay dos columnas que sujetan el tejado cuando este permanece abierto por lo que los rieles deben llegar hasta allí.
El sistema eléctrico es por medio de baterías recargables, que un miembro de la asociación lleva a casa en el mismo pueblo, sopesamos la colocación de paneles solares, la descartamos por vandalismos y robos aunque en estos 20 años, nunca nadie ha intentado entrar en los observatorios (los de Padilla y Lodoso) al menos en el de Padilla si ha habido roturas por ejemplo de canalones o han disparado a la puerta con perdigones (por suerte nunca han atentado contra las cúpulas que están los telescopios instalados, ni han intentado abrirlos).
Los datos que me pides (precios, tamaños, etc.) no los tengo ahora, tendría que pedirlos, pero creo que hasta el viernes de la semana próxima no podré dártelos, si hay suerte le pasaré tus dudas a ver si tenéis suerte y os pueden contestar mas rápido.
Respecto a la visita, por supuesto cuando queráis, os podéis pasar ha hacernos una visita (nosotros desde hace tiempo que tenemos ganas de ir a alguna de las zonas oscuras que tenéis por allí, incluso ya hemos buscado alguna casa rural por la Sierra de Francia, que nos han chivado que hay un gran cielo), eso si tenéis que tener en cuenta que salvo casos raros por aquí esta cubierto desde Octubre a Mayo, salvo alguna helada de las buenas en Diciembre y Enero.
Luego hemos tenido una gran ayuda y colaboración de los pueblos donde hemos colocado los observatorios donde nos han dado toda clase de facilidades a cambio solo de realizar observaciones y dar a conocer esos pueblos. El truco, hacer un convenio donde los titulares del edificio son los municipios, pero el uso es de la Asociación Astronómica (al fin y al cabo nadie del pueblo encontraría nada útil que hacer con ellos). También es muy útil que haya alguien de la asociación que sea de ahí y que conozca al alcalde para venderle la idea.
Yo os animo a que os pongáis de acuerdo y empecéis, además hacerlo por uno mismo es muy gratificante y usarlo cuando este terminado una gozada, eso si debéis tener paciencia porque hacerlo lleva casi un año, fin de semana a fin de semana. Hacerlo entre varios no es tan caro como parece (si lo sabré yo que estoy proyectando uno para mi y dado mi presupuesto cada vez es menor), pero tenéis que aseguraros que todos vais a participar, puede haber roces si después alguien que no ha trabajado intenta acapáralo o alguien no quiere colaborar económicamente. Nosotros hemos tenido un apoyo fundamental de Caja de Burgos y las actividades (charlas, observaciones) que realizamos cobrando nos ha permitido pagarlo, si lo vais a hacer sin subvenciones o sin actividades que cobréis os va a salir mas caro y ahí si se va a notar el esfuerzo, eso nos paso en la construcción del observatorio de Padilla en aquella ocasión hubo que hacer una derrama de casi 200.000 Pts. por parte de los socios, así que primero buscar los fondos y después vendrá el resto, no os lancéis sin tener gran parte del dinero porque eso estuvo a punto de deshacer nuestra asociación hace 20 años, eso si después salimos muy reforzados y aquellas experiencias nos han ayudado muchísimo en el complejo de Lodoso.
Jodo vaya chapa, se nota que estoy de vacaciones, aquí termino estaremos en contacto, un saludo.
Correo de Octubre 2010 de E.B., Secretario de la Asociación Astronómica de Burgos:
…, efectivamente acabamos de inaugurar el nuevo complejo que complementa al que tenemos en Padilla de Arriba, este nuevo lo tenemos muy cerquita, a solo 15 Km de casa, el otro esta a 50 casi con el limite con Palencia, y es el primero que construimos. En la web http://astroburgos.org/joomla/index.php ... &Itemid=57
hay un articulo de como construimos aquel observatorio y donde obtuvimos los conocimientos para, por ejemplo, construir la cúpula (los de la asociación de Sabadell, nos proporcionaron los planos). Tenemos la suerte de que contamos con dos magníficos carpinteros y eso ayudo mucho la primera vez, y sobre todo para no cometer los errores de aquel entonces para esta segunda vez
http://astroburgos.org/joomla/index.php ... &Itemid=57
La construcción no tiene mucho misterio, pero si no fuese por el albañil de Lodoso hubiese sido mucho mas complicado y es que siempre es necesario contar con un profesional para asesorarte cuando empiezan a surgir dudas……., En las fotos, puedes ver como colocamos la solera, y el hueco donde iría la columna para colocar el telescopio de 14`` que nos donó Caja Burgos. Después solo es cuestión de levantar la pared poniendo un bloque encima de otro (no os olvidéis del agujero de la puerta o las ventanas al hacer el calculo de los bloques, jejeje, si no después sobra un montón de material que nadie sabe que hacer con el), nosotros además de eso los rellenamos de hormigón para ayudar a aislar lo mas posible el interior, y cubrimos con pladur las paredes y una puerta blindada para mas seguridad. No tienen ventanas, pero si unos tragaluces de vidrio tapados por unas trampillas ya que si no es muy oscuro. Lo del tejado y la colocación de la cúpula es otro cantar, ahí no puedo darte explicaciones porque no se como se hizo, no estaba presente.
Alcor es mucho mas sencillo, tras la construcción del edificio decidimos que no nos comeríamos la cabeza con otra cúpula (que es lo mas complejo de todo, aunque si os sobra el dinero dicen que por ahí las venden a unos 3.000 € los de ……., pero no deben ser de muy buena calidad, mal aisladas y con goteras), así que nos decidimos por un techo corredizo, siempre con la complicación de hacerlo a dos aguas ya que en esta zona nieva bastante (estamos a algo mas de 1.100 m de altura), la solución fue hacer una caja triangular de acero del tamaño del edificio y colocarlo sobre rieles, lo que mas tiempo nos llevo fue buscar el mecanismo que desplazara el techo, la solución fue hacer unas ruedas en forma de L tumbada que sujetara el tejado desde abajo y desde arriba (también sopla bastante viento) algo así como el sistema que llevan los trenes maglev. Además hay dos columnas que sujetan el tejado cuando este permanece abierto por lo que los rieles deben llegar hasta allí.
El sistema eléctrico es por medio de baterías recargables, que un miembro de la asociación lleva a casa en el mismo pueblo, sopesamos la colocación de paneles solares, la descartamos por vandalismos y robos aunque en estos 20 años, nunca nadie ha intentado entrar en los observatorios (los de Padilla y Lodoso) al menos en el de Padilla si ha habido roturas por ejemplo de canalones o han disparado a la puerta con perdigones (por suerte nunca han atentado contra las cúpulas que están los telescopios instalados, ni han intentado abrirlos).
Los datos que me pides (precios, tamaños, etc.) no los tengo ahora, tendría que pedirlos, pero creo que hasta el viernes de la semana próxima no podré dártelos, si hay suerte le pasaré tus dudas a ver si tenéis suerte y os pueden contestar mas rápido.
Respecto a la visita, por supuesto cuando queráis, os podéis pasar ha hacernos una visita (nosotros desde hace tiempo que tenemos ganas de ir a alguna de las zonas oscuras que tenéis por allí, incluso ya hemos buscado alguna casa rural por la Sierra de Francia, que nos han chivado que hay un gran cielo), eso si tenéis que tener en cuenta que salvo casos raros por aquí esta cubierto desde Octubre a Mayo, salvo alguna helada de las buenas en Diciembre y Enero.
Luego hemos tenido una gran ayuda y colaboración de los pueblos donde hemos colocado los observatorios donde nos han dado toda clase de facilidades a cambio solo de realizar observaciones y dar a conocer esos pueblos. El truco, hacer un convenio donde los titulares del edificio son los municipios, pero el uso es de la Asociación Astronómica (al fin y al cabo nadie del pueblo encontraría nada útil que hacer con ellos). También es muy útil que haya alguien de la asociación que sea de ahí y que conozca al alcalde para venderle la idea.
Yo os animo a que os pongáis de acuerdo y empecéis, además hacerlo por uno mismo es muy gratificante y usarlo cuando este terminado una gozada, eso si debéis tener paciencia porque hacerlo lleva casi un año, fin de semana a fin de semana. Hacerlo entre varios no es tan caro como parece (si lo sabré yo que estoy proyectando uno para mi y dado mi presupuesto cada vez es menor), pero tenéis que aseguraros que todos vais a participar, puede haber roces si después alguien que no ha trabajado intenta acapáralo o alguien no quiere colaborar económicamente. Nosotros hemos tenido un apoyo fundamental de Caja de Burgos y las actividades (charlas, observaciones) que realizamos cobrando nos ha permitido pagarlo, si lo vais a hacer sin subvenciones o sin actividades que cobréis os va a salir mas caro y ahí si se va a notar el esfuerzo, eso nos paso en la construcción del observatorio de Padilla en aquella ocasión hubo que hacer una derrama de casi 200.000 Pts. por parte de los socios, así que primero buscar los fondos y después vendrá el resto, no os lancéis sin tener gran parte del dinero porque eso estuvo a punto de deshacer nuestra asociación hace 20 años, eso si después salimos muy reforzados y aquellas experiencias nos han ayudado muchísimo en el complejo de Lodoso.
Jodo vaya chapa, se nota que estoy de vacaciones, aquí termino estaremos en contacto, un saludo.
Re: Inaguración Complejo Astronómico de Lodoso (Burgos)
Muy interesante, Jesús gracias por enviarlo. Me imagino lo gratificante que es porque aquí lo disfrutamos en cuanto podemos. Aquí he tenido que pagar una cuota de inscrpción (20 euros. Otros 20 que pagaré por la cuota de socia en enero. Se debe al mantenimiento de la hipoteca del local que han comprado y supongo que a los gastos del observatorio. También reciben subvenciones del ayuntamiento. Un saludo. El día 23 iré a Salamanca. Estaré hasta el 8 de enero. Espero veros y ver el nuevo local de Vistahermosa, ¡por cierto!, ¿qué tal os va?. ¿Lo habéis estrenado?.
- manuelencinar
- Participación 2 estrellas
- Mensajes: 125
- Registrado: 31 Ago 2010, 14:19
- Ubicación: El Encinar, Terradillos
Re: Inaguración Complejo Astronómico de Lodoso (Burgos)
No conozco mucho de estos temas, pero bueno, yo lo que pienso es que un observatorio de este estilo, para cualquier ayuntamiento sería una publicidad bastante buena. Aqui en El Encinar(Terradillos) terrenos les sobran, porque la zona entre Calvarrasa y Alba de Tormes, pertenece al ayto, y tienen varios terrenos propiedad del ayuntamiento sin utilizar. ¿No podría un observatorio como estos formar parte de Un Plan E? Es decir, se podría proponer algún proyecto a varios aytos cercanos a Salamanca, porque con las subvenciones que les dan no les saldría nada mal. Aqui con el Plan E se han hecho muchísimas obras, y bastantes más caras que un observatorio... El problema de esto, evidentemente, es que el observatorio sería del ayto y no de la asociación, pero si se llegara a algún acuerdo, sería más factible que montarlo por cuenta propia. Ahora que alguno me baje de la nube y me devuelva a la realidad jeje.
Salu2.
Salu2.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados