Planetario histórico en Matacán
Publicado: 30 Mar 2010, 20:51
En el periodico local de Salamanca, La Gaceta, del día de hoy 30 de Marzo y en su página 22 hay un artículo que titulan: El "baúl" de los recuerdos de Matacán.
Matacán es una base aérea a 15 km. de Salamanca capital.
Entre estos existe un globo celeste con el que los antiguos alumnos de la Base Aérea estudiaban las constelaciones.
Entre las joyas ocultas de la Base Aérea de Matacán, hay un planetario histórico, uno de los planetarios ópticos más antiguos del mundo en funcionamiento, con el nombre de Celeste I, construido en España, con el que cientos de pilotos aprendían a guiarse por la estrellas. Está ubicado en una sala con 32 asientos y con una cúpula semiesférica de seis metros de diámetro. Este planetario está a la espera de declaración como Bien Mueble de Interés Cultural (BIC). Fué restaurado en el año 1983. Tiene 27 proyectores ópticos en forma de conos que proyectan las constelaciones y estrellas, mientras que 6 tubos representan el Sol, la Luna y los Planetas.
En el último parrafo dice que un coleccionista inglés ofreció 900 millones de la antiguas pesetas por el planetario.
Tanto el museo como el planetario sólo se puede visitar a través de cita concertada.
Matacán es una base aérea a 15 km. de Salamanca capital.
Entre estos existe un globo celeste con el que los antiguos alumnos de la Base Aérea estudiaban las constelaciones.
Entre las joyas ocultas de la Base Aérea de Matacán, hay un planetario histórico, uno de los planetarios ópticos más antiguos del mundo en funcionamiento, con el nombre de Celeste I, construido en España, con el que cientos de pilotos aprendían a guiarse por la estrellas. Está ubicado en una sala con 32 asientos y con una cúpula semiesférica de seis metros de diámetro. Este planetario está a la espera de declaración como Bien Mueble de Interés Cultural (BIC). Fué restaurado en el año 1983. Tiene 27 proyectores ópticos en forma de conos que proyectan las constelaciones y estrellas, mientras que 6 tubos representan el Sol, la Luna y los Planetas.
En el último parrafo dice que un coleccionista inglés ofreció 900 millones de la antiguas pesetas por el planetario.
Tanto el museo como el planetario sólo se puede visitar a través de cita concertada.