Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Monfragüe 15 al 17 de Mayo de 2015
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Monfragüe 15 al 17 de Mayo de 2015
Para comentar el fin de semana que hemos pasado O.S.A.E. en Monfragüe.
Re:Monfragüe 15 al 17 de Mayo de 2015
Ya prepararé la memoria de este fin de semana, de lo que hemos hecho, visto, sufrudo (ataques de los rabilargos, marchas por el parque), observado,....
De nuevo, lo hemos pasado muy bien.
De nuevo, lo hemos pasado muy bien.
Re:Monfragüe 15 al 17 de Mayo de 2015
Otro bonito fin de semana, buenos cielos, bonito lugar, estupenda compañía, que más se puede pedir.
Yo he estado haciendo tres actividades favoritas, ver aves, estrellas y caminatas.
La pena es que todo acaba.
Yo he estado haciendo tres actividades favoritas, ver aves, estrellas y caminatas.
La pena es que todo acaba.
- fred
- Participación 3 estrellas
- Mensajes: 610
- Registrado: 01 Jul 2012, 19:41
- Ubicación: Villanueva Del Conde
- Contactar:
Re:Monfragüe 15 al 17 de Mayo de 2015
Espero que no hayáis tenido el viento que hemos tenido en la sierra este fin de semana...Unas rachas que se llevaron mi parche con velcro 2 veces y movian el telescopio a ratos. Aun asi, he podido despedirme de las galaxias de invierno y saludos las nebulosas de verano, con aficionados de Madrid que estaban en mi casa...
Frédéric,
"Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo." (proverbio chino)
Dobson 500mm + Ethos 21, 13, 8, 6 mm
https://www.casasierrasalamanca.com/turismo-astronomico
"Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo." (proverbio chino)
Dobson 500mm + Ethos 21, 13, 8, 6 mm
https://www.casasierrasalamanca.com/turismo-astronomico
Re:Monfragüe 15 al 17 de Mayo de 2015
La verdad es que entre todos me ponéis los dientes largos. Enhorabuena por los dos fines de semana. Espero reincorporarme pronto con vosotros. Si sigue en pie la observación del día 22 me animo. Fernando, me alegro de tus tres actividades favoritas; coincides conmigo. Ya nos contaréis. Saludos.
Re:Monfragüe 15 al 17 de Mayo de 2015
Viento nada, el Viernes al llegar si y el domingo un poquito, pero el Sábado nada.
Ánimo Marta, así coge la reincorporación con más ganas.
Ánimo Marta, así coge la reincorporación con más ganas.
Re:Monfragüe 15 al 17 de Mayo de 2015
Monfragüe 15-17 de Mayo de 2015
Este año si ha sido posible y nos hemos ido al Parque Nacional de Monfragüe. Hemos estado Adelina, Sera a quienes acompañaron Carmen, Celia, Carla y Gonzalo; Manolo al que acompañaron Eloisa, David, Roberto, Gonzalo y Miguel; Juan Vicente; Fernando; Verónica y yo. Algunos estuvimos acampados en el camping y otros alojados en un hotel de Villarreal de San Carlos.
La tarde-noche del Viernes nos juntamos todos en el camping, y lo primero que hicimos fue esa otra parte que tanto nos gusta, la g-astronomía, así que nos preparamos unas hamburguesas, para “romper el hielo” y estuvimos charlando allí hasta casi las 12 de la noche, en que nos recogimos. A esa hora, en el camping apagan las luces, y pudimos ver un cielo espectacular. Un fondo negro lleno de estrellas.
El Sábado por la mañana comenzamos la jornada en el parque y nos fuimos a hacer una ruta, la que allí se conoce como la ruta verde, una ruta circular desde Villarreal de San Carlos a Cerro Gimio. El parque en primavera es espectacular, lleno de flores, colores, olores. Lleno de vida. En un día soleado, que según fue avanzando fue convirtiéndose en caluroso. En estas excursiones da gusto contar con gente como Manolo, Fernando y otros más, con los que vas aprendiendo un montón de cosas, con sus comentarios, contestaciones a nuestras preguntas,…
Con un poquito de esfuerzo, llegamos a la “cima”, desde donde disfrutamos de unas vistas del parque espectaculares. Allí estuvimos un rato, recuperando fuerzas e iniciamos el regreso siguiendo el camino circular de la ruta, llegando a Villarreal y desde allí al camping a comer.
La tarde, algunos nos quedamos en el camping y otros regresaron al parque a observar aves. Esa tarde Manolo y yo quedamos con Carlos de Cielos de Extremadura, quien nos iba a enseñar un posible lugar para realizar esa noche la observación astronómica. Aunque finalmente decidimos realizarla en el lugar que habíamos escogido nosotros y realmente acertamos. Cercano al camping, fácil acceso, en un espectacular alcornocal. Sobre las ocho y media nos fuimos a este sitio y allí lo primero fue prepararnos para cenar y empezar a montar los equipos: telescopio Schmidt-Cassegrain Celestrón C9,25” en montura CG5 de Fernando; Schmidt-Cassegrain Meade LXD75 SC-8 AT de Manolo; newton Bresser 203/1000 en montura Meade LXD75; y algunos prismáticos.
La noche espectacular, sin nada de viento y aunque durante la tarde se vieron algunas nubes altas, al anochecer se quedó totalmente despejado, aunque el fondo del cielo no estaba tan negro como la noche anterior, pero si mostraba una gran claridad. En la observación nos acompañó Carlos de Cielos de Extremadura (por cierto, nos comentó que están intentando que el parque consiga el certificado de Reserva Starlight, para lo que llevan 5 años).
Empezamos con Venus, ahora en fase, en torno al 50% del planeta iluminado. Utilizamos también un filtro amarillo para destacar las nubes del planeta. Después pasamos a Júpiter, alineado con sus 4 satélites galileanos, Ganímedes al Oeste del planeta y los otros 3, Io, Europa y Calisto al Este. Parecía que estaba la Gran Mancha Roja, incluso puse un filtro azul, que la resalta más, pero no puedo confirmar que realmente la viésemos. También pasamos por Saturno, siempre espectacular.
Con el cielo que teníamos, me dediqué a la observación de galaxias, empezando por M104, galaxia del Sombrero en Virgo, a la que veíamos la banda oscura que la atraviesa de lado a lado y las tres estrellas que la señalan y sirven para encontrarla. Después apunté al Triplete de Leo M65, M66 y NGC 3628, siempre tan espectacular ver las 3 en el mismo campo del ocular, y con la claridad con la que las apreciábamos. Luego a M96, otra galaxia en Leo a 34 millones de años luz y de magnitud aparente +10. Pasé a M105, llevándonos una sorpresa al ver junto a ella otra galaxia, que resulta es NGC3384 una galaxia lenticular de magnitud 11 a 38 millones de años luz. Pasé a M49, galaxia a 60 millones de años luz. M87, galaxia en Virgo. M60 otra galaxia que nos encontramos tenía al lado una compañera, que resulta es NGC 4647. Pasamos a intentar ver al cometa C/2014 Q2 Lovejoy, al que encontramos sin problemas y que pudimos contemplar perfectamente. Alguno incluso intuía la cola. También a M57, Nebulosa del Anillo, nebulosa planetaria en Lyra. Luego apunte a M51, la galaxia del Remolino en Canes Venatici. Es una galaxia que se observa bien, pero nunca la había visto tan bien como esta noche. Se encontraba en el cenit, con un buen cielo, era espectacular. Perfectamente se podía definir su forma, sus brazos espirales, el brazo que la une con NGC 5195. Para terminar apunté a la Doble-Doble de la Lyra, que hacía tiempo no observaba y es uno de los objetos del cielo que más me gustan. Sobre las dos de la mañana, recogimos. Al día siguiente teníamos otras actividades preparadas y había que descansar.
Personalmente fue una muy buena noche de observación. Todos los objetos a los que apunté para observarlos, los encontré, pudimos verlos, disfrutarlos en esos cielos.
El Domingo recogimos los del camping entre los “ataques” de los rabilargos, que de vez en cuando nos daban un toquecito en la cabeza, no se si porque tuviesen algún nido cerca, para vacilarnos, o ambas cosas.
Nos fuimos de nuevo al parque, en esta ocasión a la zona conocida como la Fuente del Francés. Allí aparcamos y estuvimos observando un nido de buitre negro con el telescopio terrestre Celestron 80ED de Fernando, varios milanos negros sobrevolando por encima de nosotros, en ocasiones a muy baja altura y vencejo real, ave no muy fácil de ver. Desde allí comenzamos una nueva ruta, la subida al Castillo, por la umbría, un sendero de constante subida, entre madroños, robles,….Las vistas desde el Castillo son las más espectaculares del parque, con el Salto del Gitano, río Tajo, arroyos Malvecino, Barbaón, el paisaje totalmente distinto cuando dirigimos la vista al Sur, el vuelo de los buitres,…
Tengo que comentar que los nietos de Manolo, el mayor 6 años y el pequeño 3 años, se portaron como verdaderos “tíos duros”. La ruta del Sábado al Cerro Gimio fueron alrededor de 8 kilómetros de caminata, la mitad de ellos, subiendo y la del Domingo serían poco más de 4 kilómetros, con un desnivel de subida de aproximadamente 250 metros. Los dos nietos mayores fueron abriendo camino durante las marchas. Y el pequeño, hizo las dos rutas, con solo 3 años. Chapó.
Nos quedamos comiendo en la Fuente del Francés, en un merendero a orillas del Tajo. Destacar los canapés de paté de pimiento que nos preparaba Fernando.
Desde allí nos fuimos, ya en coche, al Salto del Gitano, para observar aves. Destacar, además de los buitres, la cigüeña negra, incluso un nido de esta, en una buena posición para poder ser observado, en donde vimos los 3 polluelos que están criando.
Regresamos a Villarreal de San Carlos, a una terraza a descansar un poco. Desde allí, ya solo Verónica, Fernando y yo, nos fuimos al mirador de la Portilla del Tiétar, para observar un nido de águila imperial. Allí, con el telescopio terrestre, vimos el pollo que están criando, ya bastante crecidito. Estuvimos esperando el regreso de alguno de los adultos, pero solo vimos a uno de ellos volando alto y como ya se hacía tarde, sobre las ocho y media pusimos rumbo de regreso a Salamanca.
En resumen, otro buen fin de semana de naturaleza, disfrutando de la astronomía, senderismo, observación de aves, g-astronomía y sobre todo, de la compañía.
Jesús
Este año si ha sido posible y nos hemos ido al Parque Nacional de Monfragüe. Hemos estado Adelina, Sera a quienes acompañaron Carmen, Celia, Carla y Gonzalo; Manolo al que acompañaron Eloisa, David, Roberto, Gonzalo y Miguel; Juan Vicente; Fernando; Verónica y yo. Algunos estuvimos acampados en el camping y otros alojados en un hotel de Villarreal de San Carlos.
La tarde-noche del Viernes nos juntamos todos en el camping, y lo primero que hicimos fue esa otra parte que tanto nos gusta, la g-astronomía, así que nos preparamos unas hamburguesas, para “romper el hielo” y estuvimos charlando allí hasta casi las 12 de la noche, en que nos recogimos. A esa hora, en el camping apagan las luces, y pudimos ver un cielo espectacular. Un fondo negro lleno de estrellas.
El Sábado por la mañana comenzamos la jornada en el parque y nos fuimos a hacer una ruta, la que allí se conoce como la ruta verde, una ruta circular desde Villarreal de San Carlos a Cerro Gimio. El parque en primavera es espectacular, lleno de flores, colores, olores. Lleno de vida. En un día soleado, que según fue avanzando fue convirtiéndose en caluroso. En estas excursiones da gusto contar con gente como Manolo, Fernando y otros más, con los que vas aprendiendo un montón de cosas, con sus comentarios, contestaciones a nuestras preguntas,…
Con un poquito de esfuerzo, llegamos a la “cima”, desde donde disfrutamos de unas vistas del parque espectaculares. Allí estuvimos un rato, recuperando fuerzas e iniciamos el regreso siguiendo el camino circular de la ruta, llegando a Villarreal y desde allí al camping a comer.
La tarde, algunos nos quedamos en el camping y otros regresaron al parque a observar aves. Esa tarde Manolo y yo quedamos con Carlos de Cielos de Extremadura, quien nos iba a enseñar un posible lugar para realizar esa noche la observación astronómica. Aunque finalmente decidimos realizarla en el lugar que habíamos escogido nosotros y realmente acertamos. Cercano al camping, fácil acceso, en un espectacular alcornocal. Sobre las ocho y media nos fuimos a este sitio y allí lo primero fue prepararnos para cenar y empezar a montar los equipos: telescopio Schmidt-Cassegrain Celestrón C9,25” en montura CG5 de Fernando; Schmidt-Cassegrain Meade LXD75 SC-8 AT de Manolo; newton Bresser 203/1000 en montura Meade LXD75; y algunos prismáticos.
La noche espectacular, sin nada de viento y aunque durante la tarde se vieron algunas nubes altas, al anochecer se quedó totalmente despejado, aunque el fondo del cielo no estaba tan negro como la noche anterior, pero si mostraba una gran claridad. En la observación nos acompañó Carlos de Cielos de Extremadura (por cierto, nos comentó que están intentando que el parque consiga el certificado de Reserva Starlight, para lo que llevan 5 años).
Empezamos con Venus, ahora en fase, en torno al 50% del planeta iluminado. Utilizamos también un filtro amarillo para destacar las nubes del planeta. Después pasamos a Júpiter, alineado con sus 4 satélites galileanos, Ganímedes al Oeste del planeta y los otros 3, Io, Europa y Calisto al Este. Parecía que estaba la Gran Mancha Roja, incluso puse un filtro azul, que la resalta más, pero no puedo confirmar que realmente la viésemos. También pasamos por Saturno, siempre espectacular.
Con el cielo que teníamos, me dediqué a la observación de galaxias, empezando por M104, galaxia del Sombrero en Virgo, a la que veíamos la banda oscura que la atraviesa de lado a lado y las tres estrellas que la señalan y sirven para encontrarla. Después apunté al Triplete de Leo M65, M66 y NGC 3628, siempre tan espectacular ver las 3 en el mismo campo del ocular, y con la claridad con la que las apreciábamos. Luego a M96, otra galaxia en Leo a 34 millones de años luz y de magnitud aparente +10. Pasé a M105, llevándonos una sorpresa al ver junto a ella otra galaxia, que resulta es NGC3384 una galaxia lenticular de magnitud 11 a 38 millones de años luz. Pasé a M49, galaxia a 60 millones de años luz. M87, galaxia en Virgo. M60 otra galaxia que nos encontramos tenía al lado una compañera, que resulta es NGC 4647. Pasamos a intentar ver al cometa C/2014 Q2 Lovejoy, al que encontramos sin problemas y que pudimos contemplar perfectamente. Alguno incluso intuía la cola. También a M57, Nebulosa del Anillo, nebulosa planetaria en Lyra. Luego apunte a M51, la galaxia del Remolino en Canes Venatici. Es una galaxia que se observa bien, pero nunca la había visto tan bien como esta noche. Se encontraba en el cenit, con un buen cielo, era espectacular. Perfectamente se podía definir su forma, sus brazos espirales, el brazo que la une con NGC 5195. Para terminar apunté a la Doble-Doble de la Lyra, que hacía tiempo no observaba y es uno de los objetos del cielo que más me gustan. Sobre las dos de la mañana, recogimos. Al día siguiente teníamos otras actividades preparadas y había que descansar.
Personalmente fue una muy buena noche de observación. Todos los objetos a los que apunté para observarlos, los encontré, pudimos verlos, disfrutarlos en esos cielos.
El Domingo recogimos los del camping entre los “ataques” de los rabilargos, que de vez en cuando nos daban un toquecito en la cabeza, no se si porque tuviesen algún nido cerca, para vacilarnos, o ambas cosas.
Nos fuimos de nuevo al parque, en esta ocasión a la zona conocida como la Fuente del Francés. Allí aparcamos y estuvimos observando un nido de buitre negro con el telescopio terrestre Celestron 80ED de Fernando, varios milanos negros sobrevolando por encima de nosotros, en ocasiones a muy baja altura y vencejo real, ave no muy fácil de ver. Desde allí comenzamos una nueva ruta, la subida al Castillo, por la umbría, un sendero de constante subida, entre madroños, robles,….Las vistas desde el Castillo son las más espectaculares del parque, con el Salto del Gitano, río Tajo, arroyos Malvecino, Barbaón, el paisaje totalmente distinto cuando dirigimos la vista al Sur, el vuelo de los buitres,…
Tengo que comentar que los nietos de Manolo, el mayor 6 años y el pequeño 3 años, se portaron como verdaderos “tíos duros”. La ruta del Sábado al Cerro Gimio fueron alrededor de 8 kilómetros de caminata, la mitad de ellos, subiendo y la del Domingo serían poco más de 4 kilómetros, con un desnivel de subida de aproximadamente 250 metros. Los dos nietos mayores fueron abriendo camino durante las marchas. Y el pequeño, hizo las dos rutas, con solo 3 años. Chapó.
Nos quedamos comiendo en la Fuente del Francés, en un merendero a orillas del Tajo. Destacar los canapés de paté de pimiento que nos preparaba Fernando.
Desde allí nos fuimos, ya en coche, al Salto del Gitano, para observar aves. Destacar, además de los buitres, la cigüeña negra, incluso un nido de esta, en una buena posición para poder ser observado, en donde vimos los 3 polluelos que están criando.
Regresamos a Villarreal de San Carlos, a una terraza a descansar un poco. Desde allí, ya solo Verónica, Fernando y yo, nos fuimos al mirador de la Portilla del Tiétar, para observar un nido de águila imperial. Allí, con el telescopio terrestre, vimos el pollo que están criando, ya bastante crecidito. Estuvimos esperando el regreso de alguno de los adultos, pero solo vimos a uno de ellos volando alto y como ya se hacía tarde, sobre las ocho y media pusimos rumbo de regreso a Salamanca.
En resumen, otro buen fin de semana de naturaleza, disfrutando de la astronomía, senderismo, observación de aves, g-astronomía y sobre todo, de la compañía.
Jesús
Re:Monfragüe 15 al 17 de Mayo de 2015
Estupenda crónica, no se te pasa nada, ni siquiera los canapés de paté de pimientos
.
Gracias Jesús.

Gracias Jesús.
Re:Monfragüe 15 al 17 de Mayo de 2015
Fernando te ha adelantado.
Jesús, da gusto leer tus resúmenes, no dejas nada en el tintero.
Respecto a mis nietos decir que tienes razón.
mas aún cuando he visto con detalle por donde fuimos y las alternativas que teníamos. Escogimos el camino más largo y más abrupto. Con google earth he medido 7,72 km que el pequeño con 3 años y dos días hizo sin problemas. Gracias por tus palabras.
No hicimos foto de grupo ni en el cerro ni castillo y yo ni a los niños encaramados en lo alto.
Sobre el cielo, espectacular. Me pelee con la tecnología como es habitual.
Estoy tratando de colgar las fotos.
Al final la convivencia es lo mejor.
Salu2
Jesús, da gusto leer tus resúmenes, no dejas nada en el tintero.
Respecto a mis nietos decir que tienes razón.


No hicimos foto de grupo ni en el cerro ni castillo y yo ni a los niños encaramados en lo alto.
Sobre el cielo, espectacular. Me pelee con la tecnología como es habitual.
Estoy tratando de colgar las fotos.
Al final la convivencia es lo mejor.
Salu2
Re:Monfragüe 15 al 17 de Mayo de 2015
Un álbum precioso, Manuel, me alegro un montón de que lo hayáis pasado tan bien. Me habéis puesto los dientes largos. Jesús, como siempre enhorabuena por el resumen.
Re:Monfragüe 15 al 17 de Mayo de 2015
Buena coleccion, documento fotográfico del fin de semana.
Gracias Manuel.
Gracias Manuel.
-
- Participación 2 estrellas
- Mensajes: 486
- Registrado: 08 Dic 2011, 14:44
Re:Monfragüe 15 al 17 de Mayo de 2015
Pero que bien lo pasáis.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados