Foro OSAE

Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio

Fin de semana O.S.A.E. en le Valle del Ambroz. 12 al 14 de Julio de 2013

Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro

Avatar de Usuario
Javier
Participación 3 estrellas
Participación 3 estrellas
Mensajes: 1120
Registrado: 23 May 2009, 18:03

Re:Fin de semana O.S.A.E. en le Valle del Ambroz. 12 al 14 de Julio de 2013

Mensaje por Javier »

Me alegro que disfrutárais todos del fin de semana y lo pasárais fenomenal.
Juan Vicente
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 274
Registrado: 13 Mar 2012, 20:09

Re:Fin de semana O.S.A.E. en le Valle del Ambroz. 12 al 14 de Julio de 2013

Mensaje por Juan Vicente »

¡¡FANTÁSTICO FIN DE SEMANA!!
Para los que no habeis ido, comentaros que hemos hecho un montón de cosas, todas muy agradables. Por ejemplo: una observación pública con los clientes del camping, comer, bañarnos en la piscina, comer, senderismo, comer, bañarnos en el río, comer, lanzamiento de cohetes, comer...
Pero muy bien. Y qué pereza volver a la rutina y a la ciudad.
En cuanto tenga un momento seleccionaré las mejores fotos y las compartimos (aunque no sé si acertaré a ponerlas en el foro).
Un saludo.
P.D. Gracias Vicente por tus palabras.
Marta
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2081
Registrado: 13 Ago 2009, 12:50

Re:Fin de semana O.S.A.E. en le Valle del Ambroz. 12 al 14 de Julio de 2013

Mensaje por Marta »

A mí me pasa lo mismo. Me queda una enorme nostalgia. Me apetece que compartas las fotos, Juan Vicente, así voy creando mi propio álbum.
Manueleon
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2315
Registrado: 14 Jul 2010, 10:09

Re:Fin de semana O.S.A.E. en le Valle del Ambroz. 12 al 14 de Julio de 2013

Mensaje por Manueleon »

Hola, estaba revisando las fotos de la acampada del año anterior y me he encontrado con esta:

Imagen

Ya sé que no es de este año pero me parece curiosa. Debió de ser una de las pocas que conseguí hacer. Una exposición larga  con las Pléyades emergiendo a mi izquierda y en lo alto Perseo. A mi derecha la estrella brillante es Capela y a su lado el pequeño triángulo isósceles.

Saludos
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re:Fin de semana O.S.A.E. en le Valle del Ambroz. 12 al 14 de Julio de 2013

Mensaje por fernando »

Curiosa foto.
No se si es ésta, pero me suena haberla visto, aunque quizás sea otra que tienes hecha en el Cueto.
Manueleon
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2315
Registrado: 14 Jul 2010, 10:09

Re:Fin de semana O.S.A.E. en le Valle del Ambroz. 12 al 14 de Julio de 2013

Mensaje por Manueleon »

Sí, es que sólo sé hacer este tipo de fotos.
Saludos
Marta
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2081
Registrado: 13 Ago 2009, 12:50

Re:Fin de semana O.S.A.E. en le Valle del Ambroz. 12 al 14 de Julio de 2013

Mensaje por Marta »

Es una foto muy curiosa. Me encanta.
adelina
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 256
Registrado: 05 Jun 2009, 21:17

Re:Fin de semana O.S.A.E. en le Valle del Ambroz. 12 al 14 de Julio de 2013

Mensaje por adelina »

         
     
          Hola.Ya veo que estais todos a salvo, y que saliera todo bien. La cena con vosotros fue muy agradable ,por  cierto sobraron  20 EUROS 
          de la compra ,.¿que hago con ellos ,ya me contareis?,ó si hay que pagar a alguien.
             

          Agradecer a Vicente y a Juan Vicente por el resumen que han hecho.      Saludos Serafin Y Adelina
         
           
Hugo
Participación 2 estrellas
Participación 2 estrellas
Mensajes: 142
Registrado: 02 Oct 2012, 18:33
Ubicación: Salamanca

Re:Fin de semana O.S.A.E. en le Valle del Ambroz. 12 al 14 de Julio de 2013

Mensaje por Hugo »

Me alegra que lo pasaseis tan bien!!!
<br>
Imagen
<br>&nbsp;&nbsp; &nbsp;&nbsp; &nbsp;El espacio, la ultima frontera ...
http://www.flickr.com/photos/vhganoza/
<br><br>
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5473
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re:Fin de semana O.S.A.E. en le Valle del Ambroz. 12 al 14 de Julio de 2013

Mensaje por Jesús SM »

Muy buenas esas fotos y vuestros comentarios. Vicente, fantástico&nbsp; ;)

Algunos preguntabais desde cuando veníamos haciendo esta actividad. Pues he estado buscando y la primera vez fué el 20 de Junio de 2009, que recuerdo fué una propuesta de Adelina, como una fiesta de&nbsp; fin de curso al terminar las reuniones que veníamos manteniendo durante ese año, organizando una merienda en el campo, con juegos y observación. Este es el hilo de esa vez: http://osae.info/foro/http://osae.info/ ... ic.php?t=1 Lo de fiesta del Encerramiento es porque por aquel entonces venía con nosotros un estudiante brasileño, Nivardo, y era la expresión que utilizan como fin de temporada.

La siguiente vez fué la noche del 24 al 25 de Julio de 2011 Solo una noche, en la Sierra de Francia, con la intención de quedarnos a dormir en un camping, como así hicieron algunos. Este es el hilo: http://osae.info/foro/index.php?topic=564.30

Repetimos la experiencia el año pasado, pero ya un fin de semana entero, del 20 al 22 de Julio de 2012. Este es el hilo: http://osae.info/foro/http://osae.info/ ... hp?t=5.105

Y hemos repetido este año, pero cambiando de escenario al Valle del Ambroz.

Espero que esta actividad de O.S.A.E. se consolide.&nbsp; ;)
Avatar de Usuario
Jesús SM
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 5473
Registrado: 23 May 2009, 13:38

Re:Fin de semana O.S.A.E. en le Valle del Ambroz. 12 al 14 de Julio de 2013

Mensaje por Jesús SM »

MEMORIA DEL FIN DE SEMANA

Fin de Semana O.S.A.E. en Hervás del 12 al 14 de Julio de 2013

Pues otro año más que nos juntamos para pasar un fin de semana, ¡esto se está consolidando!, de actividades y observación.

Esta vez decidimos ir a Hervás, municipio al Norte de Cáceres, concretamente al camping El Pinajarro.

Estuvimos: Marta, Mª Ángeles, Ana, Carmela, Verónica, Álvaro, Mikel, Sergio, Jorge, Juancar, Fernando, Manolo, Vicente, Eliseo, Juan Vicente, Oscar, Jesús, Juanma y yo (también Jesús).
El Sábado por la tarde se acercaron a pasar un rato con nosotros Adelina y Sera y el Domingo los 2 hermanos de Mikel: Iñigo e Ión.

Verónica, Sergio y yo nos fuimos al camping el Jueves. El resto empezaron a llegar el Viernes por la tarde, montando las tiendas (un total de 9 tiendas y 2 personas en bungalow), un rato de piscina y enseguida a preparar el sitio para la cena.

Después de cenar realizamos una observación pública en las pistas de deportivas del camping para observar Saturno con algunos de nuestros telescopios. Comentamos con los asistentes las constelaciones, estrellas, cómo conocer cuál es la Polar y una de las cosas que más gustó es cuando pudo observarse el “fogonazo” de un Iridium en el momento y por el lugar dónde previamente les indicamos que iba a verse.

Un poco antes de la 01:00 recogimos y nos fuimos a acostar. Alguno preguntó qué era ese sonido repetitivo y a intervalo regular que escuchábamos. Los entendidos enseguida lo identificaron http://www.youtube.com/watch?v=E-bh50c_9dU un autillo que visita todas las noches el camping.
Madrugamos con el sonido de los pájaros, entre ellos http://www.youtube.com/watch?v=2QXTEB3hSKQ la oropéndola a la que todas las mañanas se oía su silbido particular.

Programamos una marcha de senderismo. Nos dirigimos hacia La Chorrera, una cascada del Río Ambroz a casi 1.100 metros de altitud, por un sendero que al inicio es un poco duro en la zona que se conoce como “las 33 revueltas”. Según caminábamos, bajó la niebla, lo que hizo que el “paseo” fuese más llevadero. Caminamos por un magnífico bosque de robles en su mayoría, con mucha vegetación, naturaleza en estado puro. Atravesamos un arroyo de aguas cristalinas en que alguno hizo abastecimiento de agua y llegamos a La Chorrera, donde algún valiente se atrevió a darse un baño. Allí aprovechamos para almorzar y para buscar un caché escondido por esa zona (http://www.geocaching.com/guide/) que encontramos.

Algunos se habían quedado más abajo, en la zona conocida como Las Charcas Verdes, así que al bajar fuimos a su encuentro y después de un baño en esas aguas de montaña, regresemos al camping.

Un baño en la piscina y a comer en el restaurante. Allí también se estaba celebrando un cumpleaños de una niña a la que le cantamos el cumpleaños feliz. En broma comentamos que le iban&nbsp; regalar un telescopio, y casualmente así fue. Luego me contaron unos familiares que le había gustado tanto la observación de Saturno de la noche anterior, que ese mañana se acercaron a Plasencia para comprarle un telescopio de regalo de cumpleaños.

Después de comer, siesta, piscina y anunciamos que a las 19.00 horas íbamos a realizar un lanzamiento de cohetes de agua en las pistas deportivas.&nbsp; Llevamos 4 cohetes preparados (uno de Sergio, 2 de Juan Vicente y otro de Álvaro y Eliseo).
La pista deportiva es un frontón, vallado, con las medidas aproximadas de un campo de futbol sala. Espacio, creíamos, suficiente para lanzar los cohetes y que cayeran dentro de la pista. Pero no, salvo una o puede que dos veces, todos caían fuera.

El de Sergio y los de Juan Vicente estaban preparados con tapones de corcho. Uno de los de Juan Vicente se perdió al caer fuera del camping y no poderlo recuperar. Otros también cayeron fuera, pero teníamos a un nutrido grupo de muchachos del camping, que en cuanto caía un cohete, salían corriendo en su busca.

Pedimos voluntarios para lanzarlos y me sorprendió que el primero que salió con ganas de lanzar, fuese un adulto. El resto ya lo hicieron niños.

Otra cosa fue el primer lanzamiento del cohete de Álvaro y Eliseo. Este está diseñado para meterle presión y soltarlo cuando se quiera con un “mando”. En ese primer lanzamiento se le metió mucha presión, mucha. Se pidió a los asistentes que cantaran la cuenta atrás, 10-9-8-7-6-5…..-0 y se soltó. Salió como un cohete, nunca mejor dicho, con mucha fuerza, pero en cuento alcanzó un poco de altitud, se giró hacia un lado y se dirigió directo a la zona de acampada del camping. ¡Si en ese momento a los de O.S.A.E. que estábamos presentes nos hacen una foto de nuestras caras,……! No nos lo podíamos creer. Pensábamos que la pista deportiva era suficiente, sin peligro, incluso los lanzamiento anteriores aunque no caían en la pista, caían alrededor en lugares sin tiendas ni caravanas, y va este, el que con más fuerza sale y se dirige a todo gas a la zona de caravanas, tiendas, coches, gente,…Los niños salieron “pitando” en busca del cohete. La espera fue tensa, esperando que alguien viniese detrás de ellos, “reclamando”, “gritando”,… Pero por suerte, esa zona tiene mucha arboleda, el cohete iba volando de forma paralela al suelo, con lo que debería de haber caído muy amortiguado, y los niños regresaron con el cohete un poco magullado, pero sin más consecuencias, y sin nadie corriendo-gritando detrás de ellos.

Claro, gustó mucho y todos querían lanzar el siguiente. Pero ya más precavidos, con mucha menos presión.

Alguien nos avisó de que el monitor de las actividades del camping estaba reclamando a los niños, para la actividad que tenía programada, así que terminamos los lanzamientos para no entorpecer en su labor, con el aplauso de los asistentes. Como anécdota, este monitor que estaba viendo los lanzamientos fuera de la pista, me contó que en uno de ellos veía que el cohete se le venía encima y echó a correr, miró y seguía viendo al cohete venírsele encima y corrió hacia el otro lado, pero volvió a mirar y seguía viendo al cohete así que decidió quedarse parado, quieto y que fuese “lo que dios quiera”.

Después de esto, cargamos los coches y nos dirigimos al lugar previsto para la cena y la observación privada, situado cerca del municipio de La Abadía.

Cuando estábamos cenando ya veíamos que por el Noroeste se acercaban nubes y además se levantaba viento. En cuanto se ocultó el Sol comenzó a hacer frío, arreciaba el viento y nos daba la sensación de que no tendríamos unas buenas condiciones para esa observación. Con todo esto, sumado al cansancio del día, sobre las 12:00 de la noche una gran parte de nosotros decidimos abandonar y regresar al camping. Otros aguantaron un poco más. Oscar y Mikel se quedaron, las condiciones mejoraron y pudieron disfrutar del cielo.

A la mañana siguiente, ya Domingo, y sin madrugar tanto, decidimos ir a visitar el pueblo abandonado de Granadilla, situado en un entorno para mi fantástico, al lado del pantano Gabriel y Galán, relativamente lejos de cualquier población que hace que el viaje hacia allí ya sea un placer. Como anécdota, en este pueblo se rodaron las escenas finales de la película de Pedro Almodóvar,&nbsp; Átame. No he encontrado las imágenes en las que el protagonista, Antonio Banderas, pasea por el pueblo y encuentra la casa derruida en la que vivió con sus padres. Si un video cuando deja Granadilla junto a las otras 2 protagonistas de la película http://www.youtube.com/watch?v=X1LPrRjdUrM Esta canción la pusimos al entrar en Granadilla.
Después de la visita regresamos al camping, piscina, comida en el restaurante, siesta, juegos que organizaba Juancar y poco a poco se fueron desmontando las tiendas de campaña para regresar cada uno a su casa.
Verónica, Sergio y yo nos quedamos en el camping una semana más, pero eso “es otra historia…”

Jesús


FOTOS


https://plus.google.com/photos/11052307 ... IPtzYXM4gE



Avatar de Usuario
Oscar
Participación 5 estrellas
Participación 5 estrellas
Mensajes: 2995
Registrado: 22 May 2009, 19:33
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re:Fin de semana O.S.A.E. en le Valle del Ambroz. 12 al 14 de Julio de 2013

Mensaje por Oscar »

Estupenda crónica Jesús.
Y muchas gracias por las fotos! :)
fernando
Participación 4 estrellas
Participación 4 estrellas
Mensajes: 2320
Registrado: 13 Feb 2010, 01:44
Ubicación: Béjar

Re:Fin de semana O.S.A.E. en le Valle del Ambroz. 12 al 14 de Julio de 2013

Mensaje por fernando »

Completísima memoria y buenas fotos.
Gracias Jesús.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados