Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Acampada O.S.A.E. 2014
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Acampada O.S.A.E. 2014
Este año (y ya van cuatro) hemos celebrado la acampada O.S.A.E. los días 15, 16 y 17 de Agosto en Candelario.
En este hilo comentaremos esta actividad, impresiones, fotos, etc...
En este hilo comentaremos esta actividad, impresiones, fotos, etc...
Re:Acampada O.S.A.E. 2014
Gracias a todos. Por el trabajo de organización e intendencia.
Ha sido una reunión inolvidable, lo principal la compañía.
Las dos noches en las plataformas no pudieron ser mejores. La segunda genial. Nunca había visto la vía láctea así.
Los telescopios, los bailes, el museo.... Lástima de no poder acompañaros a puente nueva.
Las fotos: pocas y regulares y un par de gafas a la basura
A ver cómo las cuelgo las imágenes.
Lo siento por los que no habéis estado.
Salu2

Ha sido una reunión inolvidable, lo principal la compañía.
Las dos noches en las plataformas no pudieron ser mejores. La segunda genial. Nunca había visto la vía láctea así.
Los telescopios, los bailes, el museo.... Lástima de no poder acompañaros a puente nueva.
Las fotos: pocas y regulares y un par de gafas a la basura


Lo siento por los que no habéis estado.
Salu2
Re:Acampada O.S.A.E. 2014
A ver si se ve el vídeo del baile
Salu2
Salu2
Re:Acampada O.S.A.E. 2014
Me alegro que lo hayais pasado bien,ya nos contareis.
Jesus,el time lapse es con un gran angular no?
Jesus,el time lapse es con un gran angular no?
Re:Acampada O.S.A.E. 2014
Una bonita acampada, aunque yo no estuviera en el camping. Han sido dos noches de un cielo espectacular, desde la primera o desde la segunda plataforma se veía un cielo que yo al menos nunca había visto de esa manera, no en vano estábamos a 1600 m en la primera plataforma y 1900 en la segunda y con todas las luces que se podían ver por debajo de nosotros.
El resto de actividades han sido estupendas, gastronomía en buena compañia, senderismo en la misma compañía y la visita al museo chacinero de Candelario que me sorprendió gratamente.
Bueno gracias a todos por hacer que fueran unos momentos inolvidables.
La verdad es que me gustaría repetir una observación desde la plataforma, si alguien se anima, tengo cobijo para dormir y comer.
El resto de actividades han sido estupendas, gastronomía en buena compañia, senderismo en la misma compañía y la visita al museo chacinero de Candelario que me sorprendió gratamente.
Bueno gracias a todos por hacer que fueran unos momentos inolvidables.
La verdad es que me gustaría repetir una observación desde la plataforma, si alguien se anima, tengo cobijo para dormir y comer.
- fred
- Participación 3 estrellas
- Mensajes: 610
- Registrado: 01 Jul 2012, 19:41
- Ubicación: Villanueva Del Conde
- Contactar:
Re:Acampada O.S.A.E. 2014
Y eso que no era luna nueva...
Fernando, a ver si organizamos alli una observación con el 500... siempre lo pienso pero como a mi me queda lejos, no lo hago por miedo al viento.
No hacia dermasiado viento alli arriba ?
Por cierto, a que os referis con las 2 plataformas, al parking de la estación de eski? o la plataforma del otro lado de bejar (donde me parece hay una casA (un bar??)
Fernando, a ver si organizamos alli una observación con el 500... siempre lo pienso pero como a mi me queda lejos, no lo hago por miedo al viento.
No hacia dermasiado viento alli arriba ?
Por cierto, a que os referis con las 2 plataformas, al parking de la estación de eski? o la plataforma del otro lado de bejar (donde me parece hay una casA (un bar??)
Frédéric,
"Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo." (proverbio chino)
Dobson 500mm + Ethos 21, 13, 8, 6 mm
https://www.casasierrasalamanca.com/turismo-astronomico
"Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo." (proverbio chino)
Dobson 500mm + Ethos 21, 13, 8, 6 mm
https://www.casasierrasalamanca.com/turismo-astronomico
Re:Acampada O.S.A.E. 2014
Fred:
Subiendo desde Candelario hay dos plataformas. La primera asfaltada y con un restaurante cerrado y rodeada de árboles. La segunda, el Travieso, parte de ella y está 300 m por encima. Es de tierra y es el aparcamiento para quienes suben a la sierra.
En las dos hace el mismo viento, ausente estos días.
La Covatilla es la estación de sky y a mí se me antoja lejana y con peor visibilidad.
Fernando:
Apoyo tus palabras.
Salu2
Subiendo desde Candelario hay dos plataformas. La primera asfaltada y con un restaurante cerrado y rodeada de árboles. La segunda, el Travieso, parte de ella y está 300 m por encima. Es de tierra y es el aparcamiento para quienes suben a la sierra.
En las dos hace el mismo viento, ausente estos días.
La Covatilla es la estación de sky y a mí se me antoja lejana y con peor visibilidad.
Fernando:
Apoyo tus palabras.
Salu2
Re:Acampada O.S.A.E. 2014
Ha sido un fin de semana estupendo, tanto en compañía, gastronomía, actividades y sobre todo las noches de observación.
Frenando, también apoyo tu propuesta de observación.
Frenando, también apoyo tu propuesta de observación.
Re:Acampada O.S.A.E. 2014
Fred, se que tienes ganas de hacer una observación desde aquí, más de una vez lo has intentado, cuenta conmigo, si nos hace un día bueno sin viento, puede ser espectacular y con un 500 buaaach, no te quiero contar. Si os animais ya os he dicho que yo vivo aquí y podríais quedaros en mi casa a dormir, hasta completar aforo, de todas formas también tengo un apartamento en Candelario, que mientras esté vacío está a vuestra disposición.
Lo de las plataformas, es lo que ha contado Manuel.
Lo de las plataformas, es lo que ha contado Manuel.
Re:Acampada O.S.A.E. 2014
Mikel escribió:
Me alegro que lo hayais pasado bien,ya nos contareis.
Jesus,el time lapse es con un gran angular no?
Exacto. Objetivo ultra gran angular 10-22 de Canon.
Fred, tu estas pensando en ls Covatillo, pero nosotros hemos subido a las plataformas de Candelario. La ptimera a 1.600 metros de altitud, asfaltada. Y la segunda, El Travieso, que es ascendiendo desde la primera, otros 300 metros más hasta alcanzar los 1.900 metros.
Este fin de semana han sido muy buenos para disfrutar del cielo desde allí arriba. Sobre todo la noche del Sábado, sin viento y buena temperatura. La noche del Viernes desde El Travieso pasamos frío, de hecho había una diferencia de temperatura en torno a 4º con Candelario.
Hemos disfrutado de un cielo asombroso, con una Via Lactea espectacular.
Redactaré una memoria del fin de semana y la subiré al foro.
Re:Acampada O.S.A.E. 2014
El fin de semana ha sido genial, la noche del sábado fue muy buena y me o pase genial con la compañía de todo el mundo.
Re:Acampada O.S.A.E. 2014
Acampada O.S.A.E. 2014. Candelario 15-16-17 Agosto
Estuvimos: Adelina, Marta, Ana, Mª Ángeles, Eloisa, Verónica, Teresa (solo el Domingo), Álvaro, Jorge, Manolo, Fernando, Eliseo, Juan Vicente, Sera, Juancar, Sergio y Jesús.
Este año es el cuarto que realizamos esta actividad y esta vez decidimos ir al Complejo Turístico 5 Castaños de Candelario, municipio y camping de montaña, enclavado en unu lugar privilegiado y a una altitud de 1.100 metros sobre el nivel del mar. Y hemos tenido la suerte de celebrarla en un fin de semana con unas condiciones metereológicas fantásticas.
Comenzamos a llegar el Viernes 15 de Agosto y esa misma tarde ya preparamos una cena común, una de las actividades que nos gusta mucho hacer en estas reuniones, la gastronomía. Al anochecer, después de “ponernos las botas”, de las conversaciones, bromas,…, cogimos los vehículos y subimos hasta la segunda plataforma de Candelario que se conoce como “El Travieso” y que está a una altitud de 1.900 metros. Al llegar allí arriba nos sorprendió el número de vehículos que allí se encontraban aparcados, de personas que estarían pernoctando en la montaña.
Esa noche era sin telescopios, con sillas y mantas únicamente para disfrutar del cielo a simple vista y con prismáticos. Al subir paramos unos segundos en la primera plataforma (1.600 metros del altitud) y allí ya nos dimos cuenta de la maravilla de cielo que teníamos. En El Travieso, igual, un cielo estrellado realmente impresionante, con muchísimas estrellas, tantas que dificultaban distinguir alguna de las constelaciones, sobre todo las que atraviesa la Vía Láctea. Y debajo de nosotros, se veían las luces de numerosos pueblos y una atmósfera con calima, creando como una capa de niebla iluminada muy por debajo.
Estuvimos viendo constelaciones, escuchando las explicaciones de Manolo y alguno más. Observando a simple vista y con prismáticos numerosas zonas, y objetos de cielo profundo. Algunas de estas observaciones nos dejaron a todos maravillados, como la Galaxia de Andrómeda, perfectamente distinguible a simple vista y espectacular con prismáticos. O el cúmulo de la Percha, Y varios cúmulos abiertos, globulares, nebulosas en la zona de Sagitario y Escorpión. También se escuchaban en varias ocasiones los “ooooh” de estrellas fugaces que surcaban la noche. Ahí arriba, la temperatura era baja y aunque llevamos ropa para abrigarnos, para la mayoría de nosotros no fue suficiente y regresamos pronto al camping, donde teníamos entre 4-5 grados más.
El Sábado por la mañana realizamos una marcha de senderismo. Nos fuimos hasta Puentenueva, un precioso puente que atraviesa el río Cuerpo de Hombre en una zona en la que si eres muy valiente te puedes bañar. Y los valientes fueron Juan Vicente y Jorge. Uf, ¡qué fría estaba!. Allí estuvimos buscando y aunque nos costó, logramos encontrar, un geocaché, La marcha hasta allí era corta, así que algunos decidieron seguir el sendero y subir hasta la presa de Navamuño. Al final subimos casi todos y pudimos disfrutar de las vistas que allí hay del mismo embalse, del pico de Peña Negra (de Becedas) frente a nosotros, las montañas, curso del río Cuerpo de Hombre, etc… Regresamos al camping a comer y por la tarde después de un descanso, realizamos varios juegos llevados por Juancar, con los que lo pasamos muy bien.
Sobre las 20:00 horas, cargamos los coches y subimos a la primera plataforma. Allí nos preparamos para cenar y al lado los equipos para observar: Maksutov-Cassegrein Celestrón NexStar127SLT en montura altazimutal computerizada de Eliseo y Álvaro; Schmidt-Cassegrain Meade LXD75 SC-8 AT de Manolo; Schmidt-Cassegrain Celestrón C9,25” en montura CG5 de Fernando; prismáticos gigantes Helios 20x110HD de Juancar; y mi reflector Newton Bresser 203/1000 en montura Meade LXD75.
Al llegar había un poco de viento que después de cenar y de un “bailecito” que nos marcamos, se paró. Según fue oscureciendo, nos dábamos cuenta del impresionante cielo que empezaba a mostrarse. Sobre las 22:15 horas ya estábamos apuntando a Saturno con todos los equipos, espectacular; a Marte, aunque no merecía mucho la pena, casi sin poder apreciar detalle alguno; M31 Galaxia de Andrómeda; M22 cúmulo globular en Sagitario; M4 cúmulo globular en Scorpio muy cerca de la estrella Antares; M20 Nebulosa Trífida en Saggitarius, a diferentes aumentos, en distintos equipos, con filtro nebular UHC; M16 Nebulosa del Águila en Serpens, espectacular en visual, sobre todo con filtro UHC apreciándose zonas oscuras y numerosos detalles; M8 Nebulosa de la Laguna en Saggitarius, que con el filtro nebular estaba impresionante; M17 Nebulosa Omega también en Saggitarius, distinguiéndose perfectamente el porqué de su nombre; los cúmulos abiertos M6 La Mariposa y M7 Ptolomeo en Scorpius; M97 Nebulosa del Búho, nebulosa planetaria en Ursa Maior que visualmente distinguíamos como una pequeña manchita, redondeada; M81 y M82 Galaxias de Bode y del Cigarro en Ursa Maior, en una bonita visión de ambas en el mismo campo del ocular; NGC 6992 y NGC 6995 remanentes de supernova en Cygnus, que para apreciar mejor usamos filtro UHC, aunque sin filtro fui capaz de distinguir también; M13 Gran Cúmulo de Hércules, globular que permitía poder observar con aumentos, y que a 200x se mostraba espléndido; M57 Nebulosa del Anillo, nebulosa planetaria en la Lyra; M27 Nebulosa Dumbell, también planetaria y en la constelación de Vulpécula; M2 Cúmulo Globular en Acuarius.
Durante el tiempo de observación pudimos disfrutar de varias estrellas fugaces. Sergio, que se pasó una gran parte tumbado en el cielo para mirar las estrellas, contó que vio 31.
También tuvimos un pase de la I.S.S.
Durante la observación, llegaron de repente unos 7 coches de los que se bajaron un cuantas personas, adultos y niños, que se habían enterado que estábamos allí y subieron a observar con nosotros. Esa noche era una observación solo para nosotros y yo estaba disfrutando un montón, por la calidad del cielo, porque hace bastante tiempo que no salía con el telescopio; porque buscábamos objetos y los mirábamos a través de distintos telescopios, comentando, preguntando, etc… Y esa visita nos cortó la observación, pero qué le vamos a hacer. Eso si, esas personas se fueron maravilladas de las explicaciones y observación.
Cuando estaba a punto de salir la Luna, la mayoría regresamos al camping a descansar.
En la mañana del Domingo, algunos hicimos una marcha, corta, por el sendero de La Jarilla hasta la cascada de Manganilla. Después todos fuimos a visitar el Museo Chacinero de Candelario, visita teatralizada en la que explican y enseñan la importancia que esa industria tuvo en Candelario, de la que salimos encantados y sabiendo cosas nuevas.
Regresamos al camping a comer y ya por la tarde fuimos recogiendo y regresando a nuestras casas, todos contentos por lo bien que lo habíamos pasado.
Estuvimos: Adelina, Marta, Ana, Mª Ángeles, Eloisa, Verónica, Teresa (solo el Domingo), Álvaro, Jorge, Manolo, Fernando, Eliseo, Juan Vicente, Sera, Juancar, Sergio y Jesús.
Este año es el cuarto que realizamos esta actividad y esta vez decidimos ir al Complejo Turístico 5 Castaños de Candelario, municipio y camping de montaña, enclavado en unu lugar privilegiado y a una altitud de 1.100 metros sobre el nivel del mar. Y hemos tenido la suerte de celebrarla en un fin de semana con unas condiciones metereológicas fantásticas.
Comenzamos a llegar el Viernes 15 de Agosto y esa misma tarde ya preparamos una cena común, una de las actividades que nos gusta mucho hacer en estas reuniones, la gastronomía. Al anochecer, después de “ponernos las botas”, de las conversaciones, bromas,…, cogimos los vehículos y subimos hasta la segunda plataforma de Candelario que se conoce como “El Travieso” y que está a una altitud de 1.900 metros. Al llegar allí arriba nos sorprendió el número de vehículos que allí se encontraban aparcados, de personas que estarían pernoctando en la montaña.
Esa noche era sin telescopios, con sillas y mantas únicamente para disfrutar del cielo a simple vista y con prismáticos. Al subir paramos unos segundos en la primera plataforma (1.600 metros del altitud) y allí ya nos dimos cuenta de la maravilla de cielo que teníamos. En El Travieso, igual, un cielo estrellado realmente impresionante, con muchísimas estrellas, tantas que dificultaban distinguir alguna de las constelaciones, sobre todo las que atraviesa la Vía Láctea. Y debajo de nosotros, se veían las luces de numerosos pueblos y una atmósfera con calima, creando como una capa de niebla iluminada muy por debajo.
Estuvimos viendo constelaciones, escuchando las explicaciones de Manolo y alguno más. Observando a simple vista y con prismáticos numerosas zonas, y objetos de cielo profundo. Algunas de estas observaciones nos dejaron a todos maravillados, como la Galaxia de Andrómeda, perfectamente distinguible a simple vista y espectacular con prismáticos. O el cúmulo de la Percha, Y varios cúmulos abiertos, globulares, nebulosas en la zona de Sagitario y Escorpión. También se escuchaban en varias ocasiones los “ooooh” de estrellas fugaces que surcaban la noche. Ahí arriba, la temperatura era baja y aunque llevamos ropa para abrigarnos, para la mayoría de nosotros no fue suficiente y regresamos pronto al camping, donde teníamos entre 4-5 grados más.
El Sábado por la mañana realizamos una marcha de senderismo. Nos fuimos hasta Puentenueva, un precioso puente que atraviesa el río Cuerpo de Hombre en una zona en la que si eres muy valiente te puedes bañar. Y los valientes fueron Juan Vicente y Jorge. Uf, ¡qué fría estaba!. Allí estuvimos buscando y aunque nos costó, logramos encontrar, un geocaché, La marcha hasta allí era corta, así que algunos decidieron seguir el sendero y subir hasta la presa de Navamuño. Al final subimos casi todos y pudimos disfrutar de las vistas que allí hay del mismo embalse, del pico de Peña Negra (de Becedas) frente a nosotros, las montañas, curso del río Cuerpo de Hombre, etc… Regresamos al camping a comer y por la tarde después de un descanso, realizamos varios juegos llevados por Juancar, con los que lo pasamos muy bien.
Sobre las 20:00 horas, cargamos los coches y subimos a la primera plataforma. Allí nos preparamos para cenar y al lado los equipos para observar: Maksutov-Cassegrein Celestrón NexStar127SLT en montura altazimutal computerizada de Eliseo y Álvaro; Schmidt-Cassegrain Meade LXD75 SC-8 AT de Manolo; Schmidt-Cassegrain Celestrón C9,25” en montura CG5 de Fernando; prismáticos gigantes Helios 20x110HD de Juancar; y mi reflector Newton Bresser 203/1000 en montura Meade LXD75.
Al llegar había un poco de viento que después de cenar y de un “bailecito” que nos marcamos, se paró. Según fue oscureciendo, nos dábamos cuenta del impresionante cielo que empezaba a mostrarse. Sobre las 22:15 horas ya estábamos apuntando a Saturno con todos los equipos, espectacular; a Marte, aunque no merecía mucho la pena, casi sin poder apreciar detalle alguno; M31 Galaxia de Andrómeda; M22 cúmulo globular en Sagitario; M4 cúmulo globular en Scorpio muy cerca de la estrella Antares; M20 Nebulosa Trífida en Saggitarius, a diferentes aumentos, en distintos equipos, con filtro nebular UHC; M16 Nebulosa del Águila en Serpens, espectacular en visual, sobre todo con filtro UHC apreciándose zonas oscuras y numerosos detalles; M8 Nebulosa de la Laguna en Saggitarius, que con el filtro nebular estaba impresionante; M17 Nebulosa Omega también en Saggitarius, distinguiéndose perfectamente el porqué de su nombre; los cúmulos abiertos M6 La Mariposa y M7 Ptolomeo en Scorpius; M97 Nebulosa del Búho, nebulosa planetaria en Ursa Maior que visualmente distinguíamos como una pequeña manchita, redondeada; M81 y M82 Galaxias de Bode y del Cigarro en Ursa Maior, en una bonita visión de ambas en el mismo campo del ocular; NGC 6992 y NGC 6995 remanentes de supernova en Cygnus, que para apreciar mejor usamos filtro UHC, aunque sin filtro fui capaz de distinguir también; M13 Gran Cúmulo de Hércules, globular que permitía poder observar con aumentos, y que a 200x se mostraba espléndido; M57 Nebulosa del Anillo, nebulosa planetaria en la Lyra; M27 Nebulosa Dumbell, también planetaria y en la constelación de Vulpécula; M2 Cúmulo Globular en Acuarius.
Durante el tiempo de observación pudimos disfrutar de varias estrellas fugaces. Sergio, que se pasó una gran parte tumbado en el cielo para mirar las estrellas, contó que vio 31.
También tuvimos un pase de la I.S.S.
Durante la observación, llegaron de repente unos 7 coches de los que se bajaron un cuantas personas, adultos y niños, que se habían enterado que estábamos allí y subieron a observar con nosotros. Esa noche era una observación solo para nosotros y yo estaba disfrutando un montón, por la calidad del cielo, porque hace bastante tiempo que no salía con el telescopio; porque buscábamos objetos y los mirábamos a través de distintos telescopios, comentando, preguntando, etc… Y esa visita nos cortó la observación, pero qué le vamos a hacer. Eso si, esas personas se fueron maravilladas de las explicaciones y observación.
Cuando estaba a punto de salir la Luna, la mayoría regresamos al camping a descansar.
En la mañana del Domingo, algunos hicimos una marcha, corta, por el sendero de La Jarilla hasta la cascada de Manganilla. Después todos fuimos a visitar el Museo Chacinero de Candelario, visita teatralizada en la que explican y enseñan la importancia que esa industria tuvo en Candelario, de la que salimos encantados y sabiendo cosas nuevas.
Regresamos al camping a comer y ya por la tarde fuimos recogiendo y regresando a nuestras casas, todos contentos por lo bien que lo habíamos pasado.
Última edición por Jesús SM el 18 Ago 2014, 22:02, editado 1 vez en total.
Re:Acampada O.S.A.E. 2014
adelina escribió:
Buenas a todos.
Finalizó la acampada 2014, creo que estupendamente.
Hemos tenido un fin de semana con buenos cielos, diurnos y nocturnos, y como siempre hemos disfrutado con vuestra compañía.
La vía lactea me ha parecido espectacular. Y las imágenes de Jesús para recordarla!!
También nos ha sorpredido la visita al museo.
Ahora todos a régimen hasta la próxima actividad fin de fiesta del cumpleaños de OSAE, tenemos bebidas para celebrarlo, sólo habrá que comprar la tarta.![]()
Re:Acampada O.S.A.E. 2014
juancar escribió:
Nos vamos superando. Las anteriores acampadas estuvieron bien, pero para mí, esta ha sido la mejor. Yo creo que todo ha salido bien. La organización, intendencía,sitio,observaciones, bueno y todas las actividades...pero lo mejor de todo la buena compañia. Yo esta semana la afrontaré mejor en el trabajo, gracias a esta acampada que te "carga las pilas" para varios dias...
Re:Acampada O.S.A.E. 2014
Magnífica memoria de observación ¡ y sin tomar apuntes!
Enhorabuena.
Salu2
Enhorabuena.
Salu2
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados