Presentación Daniel
Publicado: 29 Ago 2014, 20:05
¡Hola a todos!
Lo primero dar las gracias por aceptarme en el foro. Me llamo Daniel y comparto afición con vosotros -os tuteo si no parece mal- desde hace bastante tiempo. Cinco años atrás mi tío me dejó el famoso Meade ETX-70, al cual le saqué muchísimo jugo mientras aprendía las constelaciones principales y algunos objetos relevantes del cielo nocturno. Fui autodidacta casi al cien por cien; el uso del pequeño telescopio siempre fue manual, ignorando el GoTo. Y el pasado febrero, por fin, llegó el ansiado Dobson 250/1250, que obviamente es como hablar de un mundo completamente nuevo con respecto al ETX, así que hay por delante horas y horas para seguir disfrutando y aprendiendo. Tengo la suerte, además, de vivir en zona rural, a unos catorce kilómetros al oeste de Salamanca, por lo que he podido y puedo salir a observar prácticamente todas las noches que las condiciones atmosféricas lo permitan, con o sin telescopio. Habrá sitios más oscuros, pero la contaminación lumínica aquí es lo suficientemente moderada como para permitir distinguir la Vía Láctea perfectamente y ver por el telescopio con bastante detalle objetos como M51, M97, los cúmulos y nebulosas de la zona de Sagitario... etc. Incluso en ocasiones he intuido a ojo M31. Así que estáis invitados a acercaros por aquí si a alguien le apetece probar alguna noche estos cielos, bastante decentes para la distancia a la que se encuentran de la capital.
Y esto es todo por el momento. ¡De nuevo gracias y un saludo!
Lo primero dar las gracias por aceptarme en el foro. Me llamo Daniel y comparto afición con vosotros -os tuteo si no parece mal- desde hace bastante tiempo. Cinco años atrás mi tío me dejó el famoso Meade ETX-70, al cual le saqué muchísimo jugo mientras aprendía las constelaciones principales y algunos objetos relevantes del cielo nocturno. Fui autodidacta casi al cien por cien; el uso del pequeño telescopio siempre fue manual, ignorando el GoTo. Y el pasado febrero, por fin, llegó el ansiado Dobson 250/1250, que obviamente es como hablar de un mundo completamente nuevo con respecto al ETX, así que hay por delante horas y horas para seguir disfrutando y aprendiendo. Tengo la suerte, además, de vivir en zona rural, a unos catorce kilómetros al oeste de Salamanca, por lo que he podido y puedo salir a observar prácticamente todas las noches que las condiciones atmosféricas lo permitan, con o sin telescopio. Habrá sitios más oscuros, pero la contaminación lumínica aquí es lo suficientemente moderada como para permitir distinguir la Vía Láctea perfectamente y ver por el telescopio con bastante detalle objetos como M51, M97, los cúmulos y nebulosas de la zona de Sagitario... etc. Incluso en ocasiones he intuido a ojo M31. Así que estáis invitados a acercaros por aquí si a alguien le apetece probar alguna noche estos cielos, bastante decentes para la distancia a la que se encuentran de la capital.
Y esto es todo por el momento. ¡De nuevo gracias y un saludo!