Foro OSAE
Organización Salmantina de la Astronáutica y el espacio
Hola a todos. Presentación Teresa
Moderador: Miembro de OSAE, moderador del foro
Hola a todos. Presentación Teresa
buenos días: llego a este grupo debido a mi hijo, de 9 años, al que le encanta la Astronomía. Espero que en breve él también se incorpore como usuario.
Y como novata que soy, quisiera haceros una consulta. Mi hijo quiere un telescopio, pero no tengo ni idea de qué características son las que hay que tener en cuenta a la hora de decidirse por uno u otro. Como ejemplo, os diré que he visto una publicidad en la que las características son las siguientes: ópticade 60 m/m; longitud focal 800 m/m F13; incluye como accesorio un ocular 29,5 m/m, un ocular 24,5, un filtro lunar y un espejo diagonal a 40º. En otra publicidad he visto otro telescopio, con las siguientes características: gran angular 50 mm y potencia 525 X. No sé si será suficiente información para que alguien me pueda aconsejar, pero espero que así sea. Por cierto, con el telescopio se tienen que ver los anillos de Saturno, condición imprescindible, según mi hijo.
Gracias por adelantado, y encantada de unirme al grupo.
Un saludo
Y como novata que soy, quisiera haceros una consulta. Mi hijo quiere un telescopio, pero no tengo ni idea de qué características son las que hay que tener en cuenta a la hora de decidirse por uno u otro. Como ejemplo, os diré que he visto una publicidad en la que las características son las siguientes: ópticade 60 m/m; longitud focal 800 m/m F13; incluye como accesorio un ocular 29,5 m/m, un ocular 24,5, un filtro lunar y un espejo diagonal a 40º. En otra publicidad he visto otro telescopio, con las siguientes características: gran angular 50 mm y potencia 525 X. No sé si será suficiente información para que alguien me pueda aconsejar, pero espero que así sea. Por cierto, con el telescopio se tienen que ver los anillos de Saturno, condición imprescindible, según mi hijo.
Gracias por adelantado, y encantada de unirme al grupo.
Un saludo
Última edición por teresavelma el 07 Feb 2012, 22:51, editado 1 vez en total.
Re: Hola a todos
Hola, bienvenidos al foro.
Esta muy bien que un niño con solo 9 años se interese tanto por la astronomia, quien sabe, quiza algun día llege a ser un gran
astronomo del que sentirnos orgullos los salmantinos.
En cuanto a tu pregunta, solo tengo claro como es el primero que citas y es un telescopio de iniciación que te va a servir para ver planetas, la luna y poco mas ya que es poco luminoso, eso si, los anillos a saturno seguro que se ven aunque sean pequeños. Solo te recomendaria que lo compraras si es realmente barato. Para opinar sobre el segundo me faltan datos. De todas formas por aquí hay mas compañeros que tienen mas experiencia que yo y seguro que te pueden aconsejar mejor.
Saludos
Esta muy bien que un niño con solo 9 años se interese tanto por la astronomia, quien sabe, quiza algun día llege a ser un gran
astronomo del que sentirnos orgullos los salmantinos.
En cuanto a tu pregunta, solo tengo claro como es el primero que citas y es un telescopio de iniciación que te va a servir para ver planetas, la luna y poco mas ya que es poco luminoso, eso si, los anillos a saturno seguro que se ven aunque sean pequeños. Solo te recomendaria que lo compraras si es realmente barato. Para opinar sobre el segundo me faltan datos. De todas formas por aquí hay mas compañeros que tienen mas experiencia que yo y seguro que te pueden aconsejar mejor.
Saludos
Re: Hola a todos
Bienvenida al grupo Teresa, es bueno que un niño tan pequeño esté interesado en los astros, estoy de acuerdo con lo dicho por DLP, respecto al telescopio, únicamente te diria que de principio tampoco te gastases mucho dinero si es solamente para el niño, ya que pueden cambiar de afición muy fácilmente, salvo que haya también mayores que estén interesados, y entonces sería mejor buscar algo ya más potente, si es así y para que tengas más información te voy a indicar algunas páginas donde puedes informarte, sobre todo en telescopios mas grandes
http://www.opticaroma.net/astronomia.asp?User=0
http://www.tecnospica.es/tienda/
http://www.squimo.es/
http://www.astrocasion.com/index.php
Repito la Bienvenida y saludos
http://www.opticaroma.net/astronomia.asp?User=0
http://www.tecnospica.es/tienda/
http://www.squimo.es/
http://www.astrocasion.com/index.php
Repito la Bienvenida y saludos
Re: Hola a todos
Hola Teresa, bienvenidos a este foro de aficionados a la astronomía de Salamanca. Como dicen mis compañeros, está muy bien que un niño de 9 años se interese por la astronomía y por ver los anillos de Saturno. Estoy de acuerdo con el, en esta afición es imprescindible ver los anillos de Saturno. De hecho, siempre que este gigante se pone a “tiro” y me pilla con el telescopio, al menos un vistazo se lleva. Y no te digo nada de las caras y expresiones de las personas que lo ven por vez primera a través de un telescopio.
En cuanto a la compra de un telescopio, como dicen mis compañeros, para un niño con uno de iniciación es suficiente.
Ahora bien, hay que comprarlos en sitios especializados. No se deberían de comprar en grandes superficies y sitios por el estilo, donde no tienen ni idea de lo que es un telescopio. Puse un hilo en el foro, http://astronomiasalamanca.comli.com/in ... opic=206.0
En tu mensaje hay un claro ejemplo de publicidad engañosa: telescopio de 50 mm. y potencia 525x. Esto es imposible, es un engaño. Los aumentos (que en esa publicidad llaman potencia ¿?) máximos de un telescopio son el doble de su abertura. En ese caso si el telescopio es de 50 mm los aumentos máximos que se pueden conseguir son de 100x y eso en unas buenas condiciones y con objetos luminosos como la Luna, Júpiter, Saturno y ya.
Por esto mismo digo que hay que comprar en sitios especializados y nunca en grandes superficies, y en muchas ópticas, dónde nos saben que es un telescopio, sus aumentos, etc…En relación calidad/precio salen muy caros.
Javier te dice varias Web especializadas. Te dejo las mismas, en la parte que tienen para equipos de iniciación. En estas yo he comprado y en todas han sido muy rápidos en contestar a las preguntas y dudas que les hacía, lo adquirido lo he recibido de forma rápida y sin problemas:
http://www.tecnospica.es/tienda/categor ... tegory=442
https://www.valkanik.com/productos/inde ... n&pagina=1
http://tienda.squimo.es/epages/252765.s ... iniciacion
Mi primer telescopio me lo regalaron. Es un refractor 60/700 con el que aprendí. Todavía lo tengo y lo uso si voy de viaje y es a un sitio desde donde pueda observar, ya que no ocupa mucho.
Lo importante en un telescopio es la abertura, cuando más tenga más luz capta y mejor y más objetos se pueden observar. En esta página de un aficionado, explica muy bien los telescopios, tipos, etc… y te puede ayudar a entender mejor lo que yo te he contado:
http://www.telescopio.3a2.com/
Con un telescopio pequeño a Saturno se puede ver como una pequeña bolita de color blanco, con los anillos pequeñitos.
Si coincide podéis venir con nosotros en alguna salida de observación que hagamos. Lo que pasa es que es muy difícil programarlas con antelación, sobre todo en esta época del año con esta climatología.
En cuanto a la compra de un telescopio, como dicen mis compañeros, para un niño con uno de iniciación es suficiente.
Ahora bien, hay que comprarlos en sitios especializados. No se deberían de comprar en grandes superficies y sitios por el estilo, donde no tienen ni idea de lo que es un telescopio. Puse un hilo en el foro, http://astronomiasalamanca.comli.com/in ... opic=206.0
En tu mensaje hay un claro ejemplo de publicidad engañosa: telescopio de 50 mm. y potencia 525x. Esto es imposible, es un engaño. Los aumentos (que en esa publicidad llaman potencia ¿?) máximos de un telescopio son el doble de su abertura. En ese caso si el telescopio es de 50 mm los aumentos máximos que se pueden conseguir son de 100x y eso en unas buenas condiciones y con objetos luminosos como la Luna, Júpiter, Saturno y ya.
Por esto mismo digo que hay que comprar en sitios especializados y nunca en grandes superficies, y en muchas ópticas, dónde nos saben que es un telescopio, sus aumentos, etc…En relación calidad/precio salen muy caros.
Javier te dice varias Web especializadas. Te dejo las mismas, en la parte que tienen para equipos de iniciación. En estas yo he comprado y en todas han sido muy rápidos en contestar a las preguntas y dudas que les hacía, lo adquirido lo he recibido de forma rápida y sin problemas:
http://www.tecnospica.es/tienda/categor ... tegory=442
https://www.valkanik.com/productos/inde ... n&pagina=1
http://tienda.squimo.es/epages/252765.s ... iniciacion
Mi primer telescopio me lo regalaron. Es un refractor 60/700 con el que aprendí. Todavía lo tengo y lo uso si voy de viaje y es a un sitio desde donde pueda observar, ya que no ocupa mucho.
Lo importante en un telescopio es la abertura, cuando más tenga más luz capta y mejor y más objetos se pueden observar. En esta página de un aficionado, explica muy bien los telescopios, tipos, etc… y te puede ayudar a entender mejor lo que yo te he contado:
http://www.telescopio.3a2.com/
Con un telescopio pequeño a Saturno se puede ver como una pequeña bolita de color blanco, con los anillos pequeñitos.
Si coincide podéis venir con nosotros en alguna salida de observación que hagamos. Lo que pasa es que es muy difícil programarlas con antelación, sobre todo en esta época del año con esta climatología.
Re: Hola a todos
Muchas gracias a todos por vuestra información y explicaciones. Voy a "estudiar" las páginas que me habeis recomendado y ya os diré como me ha ido.
Respecto a lo de las salidas, sí me gustaria ir a alguna de éllas, pero con el frio que se avecina se me quitan las ganas, pero habrá que hacer un esfuerzo, todo sea por los hijos.
Un saludo.
Respecto a lo de las salidas, sí me gustaria ir a alguna de éllas, pero con el frio que se avecina se me quitan las ganas, pero habrá que hacer un esfuerzo, todo sea por los hijos.
Un saludo.
Re: Hola a todos
!hola Teresa! bienvenida a este foro. tienes otra posibilidad para hacerte con el telescopio y es en el mercado de ocasion. En pag. de segunda mano hay cientos de ellos. Se trata de gente que los compra sin saber nada de astronomia y en poco tiempo se aburren. Yo creo que los precios son muy interesasntes y es cuestion de buscar y regatear, pero hay es donde te puedes ahorrar bastante. En " segunda mano.es " en Ebay etc hay muchisimos... !un saludo !
- manuelencinar
- Participación 2 estrellas
- Mensajes: 125
- Registrado: 31 Ago 2010, 14:19
- Ubicación: El Encinar, Terradillos
Re: Hola a todos
Bienvenida al foro. Yo te puedo ayudar poco... tengo un refractor de 50mm. No se ve gran cosa, pero para ver lo esencial está bien. Aunque me salió barato, me arrepiento de no haberme estirado más comprando otro mejor. El único detalle del que te puedo hablar por experiencia, y de la mala, es que te fijes en el trípode, el mio da pena y se nota mucho a la hora de observar por el. En casa no tengo problema, pero en cuanto hace un pelín de brisa se va para todos lados. En internet se ven magníficos telescopios por precios muy buenos.
Saludos.
Saludos.
Re: Hola a todos
Hola Teresa, bienvenida al foro, nada que añadir a los compañeros, pués ya lo han hecho estupendamente, tan sólo decirte que hay dos tipos de telescopios, refractores, que se basan en lentes para conseguir los aumentos y reflectores que captan la luz por medio de espejos y la dirigen al ocular, por donde se mira, estos últimos tienen mayor apertura, digamos que son más gordos y captan por ello más luz. Sobre cuales son mejores, supongo que habria discusión, yo me gustan más los reflectores.
El primero que yo tuve, era un 70 mm de apertura, que es lo gordo que es, por 700mm de distancia focal, que es la distancia que recorre la luz que entra en el tubo, hasta llegar al ocular. Tanto la apertura como la distancia focal son importantes, la primera te dice la cantidad de luz que vas a recibir y la segunda te da una idea de los aumentos que puedes conseguir, a mayor distancia focal mayor la capacidad de conseguir aumentos.
Con éste telescopio empece y creo que no seria malo para un niño, a mí me dio muchas satisfacciones, aunque debo reconocer que no tardé en comprar otro más grande, pero yo ya soy adulto y sabía que quería seguir observando el cielo y un niño a saber lo que quiere mañana.
En realidad hay otro tipo de telescopios para aficionados, los catadioptricos, pero igual son demasiados para un niño.
Bueno Teresa, menos mal que no tenía nada que añadir a mis compañeros, pués si hubiera tenido que añadir algo, el royo que te cuento , hubiera sido insufrible.
Nada más, un saludo y ojalá hayas encontrado una solución y si no, no te cortes y vuelve a preguntar, estaremos encantados de ayudarte en lo que podamos.
El primero que yo tuve, era un 70 mm de apertura, que es lo gordo que es, por 700mm de distancia focal, que es la distancia que recorre la luz que entra en el tubo, hasta llegar al ocular. Tanto la apertura como la distancia focal son importantes, la primera te dice la cantidad de luz que vas a recibir y la segunda te da una idea de los aumentos que puedes conseguir, a mayor distancia focal mayor la capacidad de conseguir aumentos.
Con éste telescopio empece y creo que no seria malo para un niño, a mí me dio muchas satisfacciones, aunque debo reconocer que no tardé en comprar otro más grande, pero yo ya soy adulto y sabía que quería seguir observando el cielo y un niño a saber lo que quiere mañana.
En realidad hay otro tipo de telescopios para aficionados, los catadioptricos, pero igual son demasiados para un niño.
Bueno Teresa, menos mal que no tenía nada que añadir a mis compañeros, pués si hubiera tenido que añadir algo, el royo que te cuento , hubiera sido insufrible.
Nada más, un saludo y ojalá hayas encontrado una solución y si no, no te cortes y vuelve a preguntar, estaremos encantados de ayudarte en lo que podamos.
- Oscar
- Participación 5 estrellas
- Mensajes: 2995
- Registrado: 22 May 2009, 19:33
- Ubicación: Salamanca
- Contactar:
Re: Hola a todos
Bienvenida Teresa!!!
No voy a añadir nada, puesto que mis compañeros te han contastado de maravilla
Sea cual sea el telescopio que compres, seguro que al niño le gustará. Mi primer telescopio fue también muy pequeñito y lo disfruté mucho.
No voy a añadir nada, puesto que mis compañeros te han contastado de maravilla

Sea cual sea el telescopio que compres, seguro que al niño le gustará. Mi primer telescopio fue también muy pequeñito y lo disfruté mucho.
Re: Hola a todos
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones. Aún no me he decantado por ninguno, sigo comparando e informándome sobre diversas caracteristicas a través de las páginas que me habeis indicado y de vuestros comentarios. Un saludo.
-
- Participación 3 estrellas
- Mensajes: 1138
- Registrado: 23 Oct 2009, 22:28
- Ubicación: Salamanca
Re: Hola a todos
Aunque un poco tarde, BIENVENIDA!!!!!! Yo también pertenezco al club de telescopios pequeños. De 60 de abertura por 700 de distancia focal. Tengo 16 años y lo disfruto muchísimo, por lo tanto un niño de menor edad intuyo que también. Ya nos contarás tu decisión.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados