30-01-2023
Noche de observación
Evento: Noche de observación
Iconos asociados :
Lugar de observación: Sa-B12 (Ermita del Cueto) abajo, Salamanca.
Número de observadores: 1 persona: Óscar Martín Mesonero
Inicio de las observaciones: 04:30 (día 31 de Enero)
Fin de las observaciones: 06:30
Instrumentos: Telescopio refractor ED80 (Óscar).
Condiciones climatológicas: Cielo despejado. Sin viento y seeing no medido.
Hora  | 
        Temperatura  | 
        Humedad  | 
        Nubosidad  | 
        Viento  | 
        Observaciones  | 
      
05:00  | 
        - 4,5ºC  | 
        xx%  | 
        00%  | 
        No  | 
        |
00:00  | 
        + x,xºC  | 
        xx%  | 
        00%  | 
        No  | 
        |
00:00  | 
        + x,xºC  | 
        xx%  | 
        00%  | 
        No  | 
        |
00:00  | 
        + x,xºC  | 
        xx%  | 
        00%  | 
        No  | 
        
540x347  | 
      
Contaminación lumínica: No, realizamos ninguna medición de brillo de fondo de cielo.
| 00:00 | Azimut 00 | Azimut 90 | Azimut 180 | Azimut 270 | |
| Altura 90º | 00.00 | ||||
| Altura 80º | 00.00 | 00.00 | 00.00 | 00.00 | |
| Altura 60º | 00.00 | 00.00 | 00.00 | 00.00 | |
| Altura 40º | 00.00 | 00.00 | 00.00 | 00.00 | |
| Altura 20º | 00.00 | 00.00 | 00.00 | 00.00 | 
El relato: 
  Esta noche he llegado sobre las cuatro y media al Cueto con intención de observar el cometa C/2022 E3 (ZTF). Justo cuando estaba llegando la Luna se ocultaba por el horizonte con Marte al lado, la verdad es que era una imagen bastante curiosa y bonita. Al color rojizo de Marte también se le unía al rojo de la luna cerca del horizonte. Antes incluso de empezar a bajar el equipo de la furgoneta la Luna se había ocultado y solo quedaba el resplandor. 
Comencé a montar el equipo y en esta ocasión, como el cometa se mueve muy rápido, no tengo intención de utilizar autoguiado ya que la exposición máxima que quiero dar es de apenas 90 segundos y con el seguimiento propio de la montura es más que suficiente. Dicho y hecho. Primero puse la Sony el telescopio ED80 y estuve tirando unas fotos con el intervalómetro de 90 segundos. El cometa se veía muy bien, con la coma de color verdoso, una fina delgada y más corta que otras veces cola de iones y una cola de polvo amplia y difusa. Mientras sacaba las fotos, estuve aprovechando para observar el cometa a simple vista que se ve como una pequeña manchita borrosa muy tenue. Está situada a varios grados a la izquierda de la Estrella Polar junto a una estrella de magnitud 5,4, con ello estimo que el cometa tiene una magnitud visual muy parecida a esa quizás un poquito mejor. Con los prismáticos el cometa se ve mejor pero no también como en días pasados. Con los prismáticos solamente se aprecia una mancha borrosa difusa y no le llegó a ver la cola cosa que en otros días si lo conseguí ver tímidamente. Después cambié la configuración de la cámara y puse la ASI294 . Estuve sacando varias fotos con diferentes tiempos de exposición.
En fotos el cometa se ve bastante bien, una cola de iones larga, la coma de color verde y la cola de polvo se ve algo mas difusa, pero grande.
      A mi llegada la temperatura era de cuatro grados y medio bajo cero y se mantuvo similar durante el resto de la noche. No hacía nada de viento por lo que se estaba bastante bien.  
Poco antes del crepúsculo astronómico, comencé a recoger y después me fui a Salamanca.
Documentos gráficos:
Fotos: Si, Saqué algunas fotos con el ED80 usando las cámaras Sony A7s y la ASI 294MC
Falta foto con la ASI 294   | 
        |
Cometa C/2022 E3 (ZTF) con la ASI 294MC, una sola toma de 60s con ganancia 200 y temperatura de -10  | 
        Cometa C/2022 E3 (ZTF) con la Sony A7S y el ED80.   | 
      
Audio: No
Vídeo: No
Informe realizado el 1 de Febrero de 2023 a las 16:51