Star Party

Carrascal de Barregas 2006

* Programa de actividades

 

Comenzaremos las actividades en torno a las 17:00, con algunos talleres de manualidades para jóvenes y mayores. Aprenderemos a hacer gafas de 3D y veremos algunas fotos con ellas. Pondremos un vídeo de los últimos eclipses que hemos visto, incluido el Eclipse Total de Sol que vimos desde tierras egipcias el pasado mes de Marzo.

Seguiremos a las 19:30 con la Observación del Sol que haremos con varios instrumentos. Lo veremos con un telescopio con filtro solar, con el SolarScope, para ver las manchas solares (en el caso de que haya) y por último los veremos con uno de los telescopios mas cotizados por los aficionados a la Astronomía , un telescopio con filtro de H-Alpha, con el que podremos ver las llamaradas solares y la superficie solar. Estas observaciones se realizarán en el parque situado a pocos metros de la sala multiusos.

A las 21:30 comenzaremos a observar la Luna con nuestros telescopios, donde podréis ver los cráteres y cordilleras montañosas. Así como el planeta Júpiter con sus 4 satélites principales. (Recordaros que podéis llevar vuestras propias cámaras de fotos para que tengáis un recuerdo de esta noche. Es más fácil de lo que parece y vosotros mismos podréis fotografiar Júpiter y La luna).

Aunque la Luna va a estar "molestando" también intentaremos ver el cometa 177P, que esa noche será visible con telescopios.

A las 21:55 haremos una pequeña parada para ver pasar la ISS (Estación Espacial Internacional) que será visible a simple vista durante 4 minutos sin necesidad de ningún tipo de instrumentos ni telescopios.

En torno las 00:50 cuando la Luna se oculte podremos ver mejor el cometa y a los que les queden ganas de ver más, observaremos galaxias, nebulosas y cúmulos de estrellas. (Esto requiere un poco más de paciencia por o que se recomienda para el público un poco mas mayor)

* Notas

Durante los talleres de dará una pequeña charla explicando todo los que vamos a ver durante el día y la noche y se responderán a todas las preguntas. Aun así, durante cada una de las actividades se darán mas detalles de lo que estaremos viendo en ese momento, aunque se aconseja a todo el mundo asistir a la charla de los talleres. 

A los dos o tres días de la Star-Party se pondrá una sección en la página web de OSAE ( www.osae.es) con las fotografías y resultados que hayamos tenido esa noche. (se encontrará en la sección "memorias de observación"

* Sugerencias

Es aconsejable llevar mucha ropa de abrigo para las actividades nocturnas, puesto que aunque sea verano el frío por las noches se deja sentir (y lo decimos por propia experiencia).

LLevar vuestras cámara de fotos, que podréis sacar fotos de casi todo lo que veamos y así llevaros un recuerdo de las actividades.

El Sol, únicamente se podrá mirar con los aparatos que llevemos los de la asociación, puesto que es muy peligroso hacerlo de forma no adecuada. Bajo ningún concepto se debe mirar al Sol si no es con la supervisión de los miembros de la Asociación.

Si tenéis algún telescopio o prismáticos, podéis llevarlos, puesto que os serán de gran utilidad, y si tenéis algún telescopio y no sabéis manejarlo, llevarlo y allí os enseñaremos.

Todo aquel que tenga alguna duda sobre las actividades o cualquier cosa, pueden exponerla en el foro de la asociación y con mucho gusto las responderemos.