22-12-2006
Noche de observación
Evento: Noche de observación
Lugar de observación: LLano Alto, Candelario. a unos 75 Km de Salamanca
Número de observadores: 4 personas, Oscar Martín Mesonero, Juan Carlos Durán, Manuel Gutierrez y Carlos
Inicio de las observaciones: 19:30
Fin de las observaciones: 12:30
Instrumentos: Telescopio Celestron de 8" ETX 70, primáticos
Condiciones climatológicas: Cielo parcialmente cubierto por nubes bajas y vindo moderado con rachas fuertes. Seeing regular 6-10.
El relato: La salida de esta noche ha sido toda una odisea. Comenzamos como una salida normal al sitio de siempre, Sa-B3, cuando poco antes de montar los telescopios, comenzó a aparecer la niebla, y decidimos desplazarnos a otro lugar mas alto para evitarla. El sitio escogido fue la plataforma de Candelario, situada a unos 1.400 metros de altura, en la sierra de Bejar. Al llegar enseguida nos dimos cuenta que desde allí resultaba imposible cualquier tipo de observación, por el viento, que soplaba muy fuerte (no sabría decir cuanto, pero apostaría que lo suficiente para tirarnos los telescopios al suelo), incluso hay momentos que costaba mantenerse en pie, El cielo estaba bastante limpio, exceptuando algunas nubes que s estaban retenidas en la ladera de la montaña, echamos un pequeño vistazo con los prismáticos y vimos un par de estrellas fugaces de la LLuvia de las Gemínidas, cuyo Máximo fue hace unas horas. Dado que era imposible seguir con las observaciones, nos desplazamos a otro sitio un poco mas bajo, con el fin de evitar el molesto viento. Escogimos LLano ALto, situado poco antes de llegar a Candelario, y aunque también hacía viento, era muchísimo menos molesto que el de la Plataforma. Eso si... el polvo fue nuestro enemigo durante las observaciones, que mas que polvo era arena en toda regla. Aun así, montamos 2 de los telescopios, el Celestron de 8" y el ETX 70.
Con el ETX 70 estuvimos viendo diferentes objetos de cielo profundo, como M42, M42, M 44 e incluso M41 (cerca de la brillante Sirio) Con el Celestron, nos dedicamos básicamente a la fotografía tanto de gran campo (con la cámara en paralelo) como de las nebulosas (con la cámara acoplada al telescopio). Por fin, pudimos fotografiar la nebulosa de Caballo, que tanto se nos resistía, aun así, tenemos que mejorar mucho las fotos. La que se nos resistió a ser retratada fue la nebulosa del cono.
Entre mirada y mirada pudimos ver varias estrellas fugaces provenientes de la lluvia Gemínidas, la mayoría de ellas bastante brillantes y algunas con estela. Incluso en el corto plazo de medio minuto pudimos ver 5 meteoros.
Poco a poco se fueron apoderando las nubes del cielo y sobre las 12:15 comenzamos a recoger, y salimos para Salamanca en torno a las 12:30
Documentos gráficos:
Video: No
Fotos: Si. Realizamos algunas fotos de cielo profundo con la Caon EOS 350D, acoplada al C8 y de gran campo en paralelo. La mayoría de las fotos están tratadas con varios programas, como el Pixinsight, Maxim DL, Registax v3, corel Pothopaint.
![]() |
|
NGC 2071 junto a M 78 |
Nebulosa Orion B, mas conocida como la nebulosa de la llama (flame nebula) |
A continuación mostramos una fotografía de la nebulosa de Cabeza de Caballo, a la izquierda está la imagen sin procesar con 30 s de exp. y a la derecha la imagen procesada
![]() |
![]() |
NGC 2024 mas conocida como la nebulosa cabeza de caballo y NGC 2023 (sin procesar) |
NGC 2024 mas conocida como la nebulosa cabeza de caballo y NGC 2023 (procesada) |
Audio: No
Informe realizado el 23 de Diciembre de 2006 a las 17:41