Eclipse total de Sol
29-03-2006
As Sallum, Egipto
Pre-Eclipse
Nuestro viaje comenzó el 26 de Marzo desde dos lugares diferentes, Gran canaria y Salamanca. Cada grupo desde sus respectivas localidades salimos y nos encontramos en el aeropuerto de Barajas, Madrid,donde cogimos un vuelo que nos llevó directamente hasta El Cairo, Egipto. Tras 4 horas y 40 minutos llegamos a El Cairo y pasamos los "curiosos" controles de allí. Nos revisaron maletas, trípodes, etc... cumplimentamos los visados correspondientes y unas vez pasado el estres, nos dirigimos a nuestro hotel. Una recorrido que hicimos por la noche con un tráfico caótico para los occidentales. Desempaquetamos todo y bajamos a un ciber para actualizar el diario de la expedición. Era muy curioso escribir en un teclado sin "ñ" y entrar en messenger con los caracteres árabes. como curiosidad, decir que ha llovido esta noche, algo que no es habitual en el Cairo, por ese motivo había incluso algunas calle medio inundadas.
27 de Marzo: Nos levantamos a las 8:00 ,desayunamos temprano y salimos hacia Giza. La primera impresión es el contraste entre el verde paisaje poblado de palmeras en los márgenes del Nilo y el desierto interminable donde se asientan las pirámides de Keops, Kefren y Mikerinos apuntando al cielo. Nuestro sueño de juventud de conocer la más destacada maravilla del mundo antiguo por fin hoy se ha visto cumplida. Nos hemos sentido como faraones por un día, en la cámara funeraria de la pirámide de Kefren. Cuando ves las pirámides por primera vez, impresionan muchísimo su gran tamaño y el echo de estar relativamente cerca de la Esfinge. Pero sobre todo, lo que más llama la atención es que están "pegadas" a la ciudad. Podemos decir que es donde se une la ciudad con el desierto. La tarde la hemos dedicado al resto de visitas programadas, varios monumentos, museos arqueológicos y fuimos a una pirámide escalonada. Para finalizar,el obligado regateo en las tiendas locales de souvenirs.
28 de Marzo: A las 4 de la madrugada nos levantamos para preparar todo, y a las 5 partimos en nuestro autocar privado con dirección a nuestro campamento ,cerca de As Sallum, una pequeña ciudad situada en la costa norte de Egipto y muy cerca de la frontera con Libia. Recorrimos mas de 700km por desierto realizando algunas paradas por el camino una para comer en "Marsa Matruh" y otra para visitar "El Alamein". La parada en "Marsa Matruth" fue breve, pero intensa, incluso nos dio tiempo a actualizar la web en un ciber y recorrer unas calles de la ciudad para tomar unas fotos. La segunda de las paradas la realizamos en el cementerio alemán "El Alamein" ya mucho más cerca de nuestro destino, allí estuvimos visitando el pequeño museo que tienen y desde allí se podía ver el mar Mediterráneo y un cielo azul y sin ninguna nube. Por el camino nos encontramos varios puestos militares donde nos paraban para preguntarnos de donde veíamos, a donde íbamos etc.. y lo más curioso, al decir que éramos españoles... magia!!! ESPAÑOLES!, REAL MADRID!, BARCELONA! FULTBOL! gritaba entusiasmados. PASEN PASEN!... La verdad es que a ninguno de los que viajábamos nos gustaba el fútbol, pero gracias a ello, nos abrieron las puertas de todos los controles con una sonrisa enorme de los policías y militares. Después de recorrer más de 700km llegamos a la ciudad de As Sallum. En ese punto ya se veía multitud de autobuses y coches a demás de una fuerte presencia militar. La ciudad estaba adornada con muchas banderas de colores, y eso era porque allí había otros campamentos para ver el eclipse. Seguimos ascendiendo por una colina y atravesamos unas vías de ferrocarril. Poco después llegamos a nuestro destino final, el campamento del eclipse. Justo a la entrada el ejército nos paró para realizar un examen del vehículo, tanto por dentro como por fuera , incluso miraron si llevábamos alguna bomba bajo el autobús. Toda precaución era poca. A demás en la zona iba a estar el presidente de Egpito "Hosni Mubarak", de ahí ,tanta seguridad. Otra de las cosas que nos sorprendió en esa zona, es que justo antes de llegar vimos una buena hilera de presos, con grilletes en los tobillos, que estaban literalmente haciendo carreteras para nosotros. En pleno desierto, asfaltando carreteras!! Después de pasar el último de los controles, nos llevaron hasta nuestra parte del campamento (zona amarilla) y tras el reparto de las tiendas estuvimos un rato reconociendo el terreno para mañana y finalmente nos pusimos a cenar. Un espectacular buffet dentro de las Jaimas. Durante la primera parte de la noche nos reunimos para preparar el material para el día siguiente, estuvimos montando los trípodes y monturas etc... Dos de nosotros incluso salimos a dar una vuelta para ver el ambiente y la verdad es que nos sorprendió mucho. Había una gran fiesta con música, baile y telescopios, muchos telescopios, incluso aprovechamos a echar un vistazo rápido por alguno de ellos. Finalmente, fuimos hasta la zona delimitada para la observación y pusimos unas bandas (tipo de bomberos) para acordonar nuestro sitio y que nadie nos lo quitara al levantarnos, incluso llegamos a sobornar a uno de los militares que estaban custodiando la zona para que nos guardara el sitio. Hacía viento, y por unas horas nos planteamos utilizar nuestro autobús para resguardarnos del viento, pero durante esa misma noche, el viento cesó y no hizo falta. Después nos fuimos a dormir para estar con las pilas al 100% en lo que sería mi primer eclipse total de Sol.
Eclipse
Coordenadas de observacíon: | 31º 35' 03.30" N | 3m 56.2s (Eclipse Total) | ||
Altitud:175.7m |
25º 07' 44.83" E | 3m 55.0s (Limbo lunar corregido) | ||
Dentro de la umbra: 86.19% |
magnitud al máximo: 1.02181 |
|||
Ancho del camino: 175.7km | relación de tamaño Sol/Luna : 1.05061 | |||
Evento |
Fecha |
Hora (TU) |
Altura |
CL |
Inico del eclipse parcial (C1): |
29-03-2006 |
09:20:10.4 |
+58.0º |
|
Inicio del eclipse total (C2): |
29-03-2006 |
10:38:08.3 |
+61.6º |
-0.6s |
Máximo del eclipse: |
29-03-2006 |
10:40:06.4 |
+61.6º |
|
Fin del eclipse total (C3): |
29-03-2006 |
10:42:04.5 |
+61.5º |
-1.7s |
Fin del eclipse parcial (C4): |
29-03-2006 |
11:59:59.0 |
+54.0º |
29-03-2006. Me levanté antes del amanecer para alinear la montura con la polar, pero calculé mal el tiempo y al final me pilló la luz del creúsulo y no pude alinear, Asique lo dejé más o menos al norte. El día amaneció con mucha humedad y algo de niebla que por suerte, desapareció con el tiempo, transformándose en nubes que terminaron por desaparecer 4 horas mas tarde, dejando paso a un cielo azul completamente despejado, pasamos buena parte de la mañana preparando los equipos para observar el eclipse. Tengo que decir que este sería mi primer eclipse total de Sol (Óscar Martín Mesonero). Poco a poco se iba llenando el lugar de gente, con sus telescopios y cámaras, había de todo tipo de gente, aficionados, profesionales e incluso gente que se acercó por curiosidad y que no tenía previsto ver el eclipse. Había gente de todas las nacionalidades, y también coincidimos con algunos españoles. Un poco antes del comienzo del eclipse nos llamaron desde Salamanca para informarnos de si había protuberancias, pero nos dijeron que estaba nublado y que no podían informarnos. En total se estima que más de 5000 personas se juntaron en aquella explanada para observar el eclipse de Sol.
El eclipse comenzó según lo previsto y comenzamos a sacar fotografías y a grabar en vídeo. El eclipse avanzaba rápidamente y mientras íbamos charlando y echándonos unas risas con comentarios curiosos. A las 12:13 las cámaras ya nos pedían la utilización del flash, con lo que se hizo evidente el descenso de la luminosidad. A las 12:25 ya notábamos un oscurecimiento en el cielo, se notaba mas oscuro de un lado que de otro, aclarándose de nuevo al llegar al horizonte. El lado mas oscuro correspondía con la zona de donde vendría la totalidad. A las 12:30 se notaba algo de viento, se dejaba sentir el frió y el color del paisaje había cambiado hasta tal punto que se escuchó el comentario: "parece que estamos en Marte" y el efecto "pinhole" costaba verlo por el descenso de la luminosidad. A 3 minutos de la totalidad los nervios eran plausibles en todos nosotros y comenzaba la euforia. Ya se apreciaba perfectamente el planeta Venus. 1 minuto antes de la totalidad pudimos ver como se acercaba la sombra de la Luna por el horizonte y como bajaba espectacularmente la luz. En los últimos segundos fue increíble el cambio de la luz, era como si apagaran el Sol como cuando soplas una vela. En ese momento supimos que la totalidad era inminente. Empezamos todos a gritar de la emoción, de repente se hizo la oscuridad y la multitud se dejaba oir e inundaba todo el campamento.
La totalidad: Me temo que no puedo explicar con palabras lo que vimos y sentimos. Es algo que tiene que comprobar cada uno por si mismo. Por muchos adjetivos y expresiones que utilice es imposible reflejar la belleza que estábamos contemplando. Aun así voy a intentar describirlo. Ni los vídeos que hicimos ni ninguna foto puede dar ni una pequeña idea de lo vivido. Durante esos casi 4 minutos que pasaron volando, pudimos echar un breve vistazo al cielo y vimos Venus y Mercurio, así como algunas estrellas, aunque ya mayor parte de la atención la acaparó la corona solar. El sol parecía haber crecido, parecía tener 2 o 3 veces su tamaño original y la corona se extendía varios radios solares. El cielo en la zona por la que se encontraba el sol tenía un color violeta intenso y en un par de momentos personalmente se me pasó por la cabeza la siguiente expresión (parece imposible que esto esté pasando, es algo mágico, irreal, casi podría decir que está pintado sobre el cielo.). Incluso me negaba el hecho de que realmente estuviera viendo esto. La corona se asemejaba a las alas de una mariposa. Todos los filamentos y detalles de la corona a simple vista eran espectaculares y se veían mejor de lo que hubiera pensado nunca. Estuve pendiente de las cámaras de vídeo y de fotos al principio, pero poco después decidí pasar de alguna de ellas para disfrutar del espectáculo. Cuando terminó la totalidad seguí contemplando la zona del cielo donde estaba el sol, pero sin mirar directamente para no dañarme los ojos. Simplemente impresionante. En la vida me había imaginado nada así. Y puedo decir que la totalidad me pareció los mas bonito que he visto jamás.
A los pocos segundos era increíble como la luz subía de una forma espectacular. La duración de la totalidad desde nuestro punto de observación fue de 3 minutos y 56 segundos. El resto de la parcialidad estuvimos sacando fotos y comentando nuestras experiencias durante la totalidad. La gente fue recogiendo los equipos excepto nosotros (SAROS) que lo mantuvimos hasta el final del eclipse. Justo en el momento del final del eclipse se pudieron oír los aplausos de la gente que aun quedaba observándolo. Poco después recogimos los equipos.
En serio, jamás me hubiera imaginado que fuera tan bonito y sobrecogedor. Muchas sensaciones en muy poco rato.
Una vez finalizado el eclipse almorzamos en el campamento y después de recoger todo, pusimos rumbo a la ciudad de Alejandría , parando de nuevo en Marsa Mattruh para comer algo y hacer unas fotos. Proseguimos hasta Alejandría , a nuestra llegada fuimos a un ciber para actualizar la web y después al McDonalds para comer algo que nos lelvamos al hotel. Allí cenamos y después a la cama a descansar.
Dando una primera vuelta de reconocimiento al campamento |
Dentro de nuestra jaima |
Ultimando detalles del equipo |
Festival nocturno y observación astronómica |
Acotando nuestro lugar de observación por la noche. |
Amanecer con niebla desde nuestro punto de observación |
Todo el equipo montado y listo, a la espera que se retire la niebla. |
Óscar durante la parcialidad |
![]() |
![]() |
Parcialidad |
Parcialidad |
2º contacto |
Magnífica corona |
Iñaki observando la totalidad bajo un horizonte naranja y un cielo negro. |
Earthshine y corona externa |
3º contacto |
Parcialidad |
Miembros del equipo en pleno trabajo. |
Miembros del equipo en pleno trabajo. |
Recogiendo las ultimas cosas después del eclipse. |
Todos los miembros de la expedición |
Post-Eclipse
30 de Marzo: Alejandría, la primera capital de Egipto fundada por Alejandro Magno. Alejandría nos ha mostrado una ciudad llena de encantos. Estuvimos visitando varios lugares de esta preciosa ciudad, ruinas, el pilar de Pompello (era un pilar enorme y en la misma zona había bastantes antigüedades), como anécdota, contar que había varias pequeñas esfinges en la zona y yo me puse a un lado de una para hacerme una foto como si fuera mi cabeza la de la esfinge, cuando vimos como veía un policía a toda prisa hacia nosotros gritando, asustado me retiré y cuando llegó nos sorprendimos, porque en vez de multarnos o echarnos la bronca,se ofreció a hacernos unas fotos, jajaja. No me lo hubiera esperado! Así que al final le dimos una propina por las fotos, Después fuimos al museo situado en un paseo marítimo donde se encontraba el antiguo faro de Alejandría que ahora habían convertido en un museo marino. Y como no, la famosa biblioteca de Alejandría, una de las bibliotecas más importantes y prestigiosas y uno de los mayores centros de difusión del conocimiento de la . Actualmente está completamente renovada, ya que la antigua fue destruida y en 2002 finalizaron la construcción de la nueva. Fue construida en conmemoración de la antigua Biblioteca de Alejandría , destruida en la Antigüedad , intentando reavivar la brillantez que este anterior centro de estudio y erudición representó. Tiene un aire muy futurista y es muy espaciosa. A demás de obras escritas, también tiene unas zonas con ordenadores y acceso a internet. Después de visitar todas estas maravillas y el palacio de verano y aprovechando el frescor de la noche pusimos rumbo de nuevo al Cairo, donde descansamos en el hotel a nuestra llegada trás comer una buena pizza.
31 de Marzo: El día de hoy lo hemos dedicado a otras visitas por el Cairo. La primera parada la realizamos en el Museo Arqueológico del Cairo con sus dos plantas llenas de tesoros del antiguo Egipto,cuya máxima expresión es la mascara de Tutankamon y su altar funerario. Nos harían falta 3 días enteros para disfrutar de este museo en condiciones. Algo que me dio mucha pena ver como la gente (por no llamarles animales) dedicaban el tiempo firmar y tallar con las llaves y demás utensilios en las piedras y reliquias del museo. Algo realmente imperdonable. El resto de la mañana estuvimos en varias mezquitas importantes de Egipto desde la cual se divisaba la bulliciosa ciudad del Cairo con la espectacular silueta de las pirámides de Giza al fondo.
Nos hemos encontrado con una ciudad muy diferente al concepto que teníamos antes de la expedición. Sus gentes son amables y acogedores con los turistas. Pasear por sus calles y mercados es totalmente seguro y es habitual que nos hablen en castellano. Los niños nos preguntan constantemente por nuestros nombres y procedencia sin agobiarnos como suceden en otros lugares turísticos de similares características. Fuimos a ver como se hacen los papiros y también a una fábrica de joyas, donde nos hicimos unos colgantes a medida de oro "un cartucho personalizado). Por la noche hemos realizado una cena /crucero por el río Nilo, amenizada con bailarines y canciones tipicas de este país. Despúes al ciber para actualizar la web y después a dormir.
1 de Abril: Hoy sábado hemos recorrido el Cairo a pie, descubriendo los encantos de esta magnifica ciudad. Tras el desayuno nos desplazamos a la Ciudad de los Muertos, una ciudad de pequeños panteones familiares donde los egipcios entierran a sus familiares. Estas construcciones disponen de un lugar donde se reúne la familia para descansar en sus visitas a las tumbas de sus seres queridos. El resto del día visitamos las callejuelas de bazares y tiendas, El Kalili. Una experiencia inolvidable donde regatear el precio es obligatorio. En estos puestos se puede encontrar de todo; desde oro, perfumes, especias ... hasta todo tipo de ropa, zapatos y artículos de decoración, papiros, etc. Hoy es el día festivo de la semana y se nota la presencia masiva de egipcios en las calles. Cruzar una es casi imposible. No existen los pasos de peatones, los semáforos... Un auténtico caos circulatorio. Hemos subido en taxi para regresar al hotel desde los bazares y les aseguramos es es una auténtica aventura.
Por la noche, hemos visitado de nuevo las pirámides de Giza y la esfinge. Allí realizan un espectáculo nocturno de luz y sonido en varios idiomas. Realmente espectacular y con la compañía de la Luna creciente.
Tras la cena nos hemos desplazado al hotel para preparar las maletas.
2 de Abril: Nuestro último día de expedición. Nos levantamos pronto para preparar las maletas y nos dirigimos hacia el aeropuerto. Sobre las 12h cogimos el vuelo de regreso a España y una vez en Madrid, nos despedimos de este estupendo viaje y los grupos nos separamos, Luis y regresamos a Salamanca y el resto de los compañeros cogieron otro vuelo a Canarias.
Nuestro viaje en fotos
El vídeo
Créditos
Eclipse total de sol SAROS OSAE Black Sun expedición 2006 NASA ESA telescopio viaje aventura emociones alegria