![]() |
Del 5 al 17 de Noviembre en Australia
Después de la últiima expedición a California para observar el tránsito de Venus por delante del Sol, comenzamos una nueva expedición en busca de la sombra lunar. En esta ocasión nos desplazaremos a Australia, a la zona de Quensland para disfrutar de este maravilloso espectátulo que nos ofrece la naturaleza. Desde aquí os invitamos a seguir día a día la expedición a partir del 4 de noviembre.
Día 4 de Noviembre: Últimos preparativos y revisión de material
Durante todo el día hemos estado preparando las maletas, pesando cada una de ellas para no llevar ni un gramo de mas, que se esos gramos se pagan muy caros en los aeropuertos. Jugando al "Tetris" por fin hemos podido meter todo en las maletas y solo nos queda descansar un poco esta noche para salir mañana pronto hacia Madrid. Los compañeros de Canarias llegarán a Barajas sobre las 13:40 y yo lo haré sobre las 14:00, allí nos juntaremos y nos veremos por primera evez las caras desde nuestra última expedición que viajamos juntos en Julio de 2010.
Día 5 de Noviembre: Encuentro y partida
Nos hemos levantado pronto para realizar un último chequeo de todo el material. Los dos grupos salimos de nuestras respectivas ciudades mas o menos a la misma hora, las 11:00. Yo llegué sobre las 13:30 a Madrid en Autobus y el grupo de Canarias llegaron a las 13:00. Tras cambiar de terminal nos juntamos todos en el mostrador de facturación. Nada mas vernos las caras a lo lejos, numerosos recuerdos nos llegaron a nuestras mentes. Por fin, después de 2 años y medio, volvemos a juntarnos para ir a la caza de un nuevo eclipse.
Los primero que hicimos fue facturar las maletas y después fuimos a comer algo mientras hacíamos algo de tiempo. Después nos dirigimos a la puerta de embarque y pasamos los controles pertinentes. La salida del vuelo hacia Londres fue puntual, a nuestra llegada, mas controles, después cambiamos de terminal y nos dirigimos a coger el vuelo a Singapore. El resto del día lo pasamos en vuelo. Nos se nos hizo pesado, porque fuimos comentando anécdotas de las últimas expediciones y recordando viejos tiempos.
Día 6 de Noviembre: En tierra de nadie
Durante todo el día hemos estado en vuelo, salvo algo mas de una hora en la que realizamos una escala en Singapore, ratito que aprovechamos para contestar a amigos y familiares. Después nos volvimos a montar en el avión y continuamos nuestro viaje hasta Sydney, donde llegaríamos a las 7 de la mañana del día siguiente.
En el aeropuerto, esperando a coger el siguiente avión |
Día 7 de Noviembre: Pisamos Tierra!!!
Hoy día 7 de Noviembre (6 en España) después de mas de 24 horas de vuelo y alguna mas contando las escalas, llegamos a nuestro destino, Sydney.
Nada mas aterrizar tuvimos que pasar varios controles de aduana, incluyendo el "famoso" control de aduanas que retransmiten en Discovery Max, vimos hasta los cámaras cumpliendo con su cometido y en el fondo nos hubiera gustado ser pequeños protagonistas, aunque claro... sin que nos deporten.
Tras pasar sin problemas los controles, nos dirigimos a la salida, donde nos esperaba nuestra guía. Tuvimos una conversación con ella, donde nos asesoró sobre lugares, costumbre etc. Después fuimos a la taquilla de coches de alquiler para recoger nuestro enorme 4x4. Después de una breve charla de consejos de conducción, nos montamos en el coche, llenamos de maletas el maletero, pusimos el gps y Frank, fue el valiente que se puso a los mandos de la bestia. Valiente, porque manejar ese monstruo de coche por una ciudad como Sydney y conduciendo por la izquierda, no es nada fácil. Menos mal que contaba con dos copilotos que le iban informando de la situación de la carretera. Después de unos minutos, llegamos sin problemas al hotel. Realizamos el checkin y bajamos a "desayunar" algo al Mc Donald's que está situado a unos cientos de metros del hotel, en la bahía darling Harbour. Después de un suculento desayuno nos conectamos a internet desde el propio restaurante, para actualizar los diarios y contestar a mensajes de familiares y amigos y después regresamos al hotel para darnos una ducha antes de salir ha hacer un poco de turismo.
La ruta la realizamos a pie, por el centro de la ciudad, recorriendo un par de parques muy bonitos, galería de arte de Nueva Gales del Sur, y los dos símbolos mas emblemáticos de Sydney, la Ópera y el puente. Al realizar el recorrido por toda la bahía, hemos podido disfrutar de estas maravillas desde todos los ángulos, y aunque la climatología no acompañaba para sacar fotos, conseguimos alguna aceptable para el recuerdo. Después fuimos en dirección al hotel pasando por algunas calles pintorescas de la ciudad, galerías, tiendas de ropay tecnología y como no, un "super" donde compramos algunas provisiones para la noche. Al salir del duper fuimos al Hotel donde estuvimos unos minutos descargando las fotografías y actualizando la web. Después regresamos a nuestro segundo hogar (el McDonald's) para cenar y recobrar fuerzas.
La Ópera al atardecer. |
El famoso puente de Sydney |
Aqui estamos los expedicionarios, haciendo acto de presencia |
Día 8 de Noviembre: Por ellos merece la pena estar aquí!
El día de hoy ha sido largo. Más de 300km de carretera para visitar una reserva de vida salvaje y el parque nacional de Blue Mountains. Conducir por la izquierda y volante a la derecha es un tanto estresante. Frank ha sabido llevarnos por esas carreteras del interior con las indicaciones de Óscar y Antón.
Tras el desayuno condujimos durante unos 45 minutos hasta llegar al Featherdale wildlife park. Una reserva de animales salvajes de lo mas exóticos. Aunque sabíamos que era una visita obligada no imaginamos que fuera tan bonita. Solo decir que la visita la habíamos estimado en 1 hora y pasamos allí casi 5 horas. Sólo por disfrutar de la fauna local merece la pena venir hasta las antípodas. Los koalas espectaculares !! Estuvimos sacando numerosas fotos a estos pequeños amigos e incluso pudimos acariciarlos y darles de comer. También estuvimos acariciando a los canguros y observándolos fascinados. Tanto los pequeños con sus mamas, como los solitarios. Una imagen tierna la tuvimos con unos pequeños canguros que se metieron en la bolsa de mama canguro. Seguimos el recorrido por el parque viendo numerosas especies de animales animales como pingüinos, pavos reales, demonios de tazmania, bingos, águilas, avestruces, ibis, reptiles , murciélagos, decenas de especies de aves y muchos mas que no recordamos. También vimos un enorme cocodrilo que pensamos en un principio, que era de plástico, ya que pensamos que era demasiado grande para ser real, cuando para nuestra sorpresa, volvimos a pasar por su ubicación y vimos que se había movido, y fijándonos mas , pudimos ver como abría y cerraba los ojos e incluso notamos la respiración del animal. Era realmente impresionante y nos imaginamos que quien ganaría en un mano a mano si nos pilla dentro del recinto.
Casi sin tiempo seguimos la ruta hasta el parque nacional de Blue Mountains. Un paraje natural de gran belleza con cascadas, cañones espectaculares llenos de vegetación y roques de piedra caliza que casi tocan el cielo.
Allí realizamos una ruta de senderismo y bajamos casi hasta el fondo del valle, parando en varios miradores e incluso nos metimos justo debajo de una cascada. La regreso al coche costó mas, ya que la subida era bastante dura. Justo al llegar al coche comenzó a llover y aprovechamos para revisar las fotos que habíamos sacado. Después pusimos rumbo de regreso a Sydney por la carretera y durante el trayecto nos acompaño un hermoso y gran arco iris.
A la vuelta, ya anocheciendo visitamos el parque olímpico de Sydney 2000 y el majestuoso estadio. Nos sorprendió que parte de la zona aún permanecía casi intacta como si las olimpiadas se hubieran celebrado hace pocos meses. Vallas publicitarias, zonas delimitadas para pruebas externas ... En perfecto estado de conservación. Nos sacamos las fotos de rigor para hacer acto de presencia.
Luego continuamos de camino a Sydney.
El final del día lo hemos pasado de nuevo en la zona del puerto para fotografiar el teatro de la ópera y el puente por la noche.
Poco después de la media noche fuimos a cenar al Mc'Donalds desde donde actualizamos el blog y regresamos al hotel a descansar.
Featherdale wildlife park |
Acariciando a un koala |
Las tres hermanas en las Blue Mountains |
Los tres "tenores" en la ópera de Sydney |
Bajo una de las cascadas, disfrutando de unas vistas impresionantes |
Día 9 de Noviembre: Conociendo Sydney
Hoy nos levantamos sin prisa, ya que teníamos programadas algunas visitas por la ciudad. Lo primero que hicimos fue bajar y desayunar de lo lindo para coger energía. Luego fuimos al mercado de la ciudad, donde estuvimos recorriendo cada pasillo en busca de souvenirs, y unos adaptadores de corriente que nos hacían falta. Justo al salir del mercado, nos sorprendió una tormenta de lluvia y granizo que duró una media hora. En ese rato estuvimos resguardados bajo el techo de un Mc'Donalds, mientras sacábamos fotos de la lluvia.
Cuando la lluvia cesó, fuimos a comer algo, ya que teníamos algo de hambre. En el Subway pedimos unos suculentos bocadillos a la carta y los comimos de camino al hotel.
Después nos dirigimos a la bahía en busca del acuario de Sydney. Cuando lo encontramos (que resulta que estaba al lado), miramos los precios y decidimos entrar, ya que era una de las visitas que teníamos en mente desde antes de salir de España. La visita fue espectacular. Pudimos ver numerosas especies marinas de gran belleza, desde corales, pasando por medusas, tiburones, pingüinos, mantas, peces espada, langostas, y multitud de peces multicolores. Recorrimos cada rincón de este bonito acuario y descargamos las baterías y llenamos las tarjetas de memoria de las cámaras en dicho lugar. Aunque sacamos buenas fotos, no hacen justicia a la belleza de los ejemplares.
Después de esta experiencia de la cual salimos muy contentos nos dirigimos a recoger el coche del parking y fuimos dirección a la famosa playa de Bondi.
Llegamos a Bondi Beach poco antes del atardecer. aparcamos cerca de la playa y estuvimos recorriéndola y sacando fotos. Aunque no había mucha gente, se podían ver varios grupos de surfistas, en busca de las olas y algunas personas que corrían por la playa. Según iba oscureciendo intentamos sacar alguna fotografía de la playa y las estrellas, pero por culpa de las nubes que aparecieron a última hora no pudimos. A demás, al poco de atardecer se levantó un viento muy fuerte y la temperatura descendió notablemente. Decidimos ir a refugiarnos al coche y allí estuvimos conectados al wifi de la playa, mirando previsiones meteorológicas para los próximos días en Cairns, que por cierto, no son nada alentadoras.
Sobre 22:30 salimos de la playa de Bondi y pasamos por un supermercado de la zona para comprar víveres y después nos dirigimos hacia el hotel. Cuando llegamos Tuvimos el dilema de dejar el coche en un parking o en la entrada del hotel, ya que íbamos a estar poco tiempo en la habitación. Al final dejamos el coche en la entrada y cruzamos los dedos para evitar una multa.
Subimos a la habitación y cenamos algo, después preparamos las maletas para dejarlas listas para el día siguiente.
Sobre la 1:30 nos acostamos y dormimos unas 4 horas.
Gaviotas en la lluvia |
Peces entre coral. |
Una preciosa medusa |
Tiburones |
Día 10 de Noviembre: Cairns (zona de totalidad)
Sobre las 4:30 nos levantamos y aseamos. Después volvimos a comprobar el equipaje y realizamos el cheak out del hotel. Montamos el equipaje en el coche y partimos hacia el aeropuerto, donde dejamos el coche y subimos a facturar las maletas. Despegamos a las 09:30 y durante todo el vuelo estuvimos pendientes de las nubes. Había 3 diferentes capas de nubes que cubrían el cielo por completo durante todo el vuelo. Después de 3 horas de vuelo, aterrizamos a las 11:20 hora local con unas caras largas, ya que estaba completamente nublado. Recogimos las maletas y nos dirigimos al hotel.
Una vez allí fuimos a reconocer el terreno. Dimos una vuelta por los alrededores. La ciudad es una ciudad tranquila y limpia, con muchas zonas verdes y una explanada con una piscina pública. Entre los visitantes ya se pueden ver muchísimos cazadores de eclipses por las calles, hablando del tiempo y sobre los lugares de observación. Una sorpresa desagradable fue que en los folletos informativos que había en el hotel acerca del eclipse , notificaban que la mayoría de los accesos a las playas el día del eclipse van a estar cortados o muy limitados. Es increíble que precisamente el día del eclipse traten a si a los cazadores de eclipses. En las calles de la ciudad se habla del eclipse en muchos de los comercios, y se ven muchas personas con camisetas promocionando el evento.
También aprovechamos la vuelta para buscar un sistema wifi para poder tener internet en los ordenadores, ya que tenemos la intención de retransmitir el eclipse en directo on line.
Regresamos al hotel para coger algo de dinero y nos fuimos en busca de un centro comercial grande, donde nos dijeron que allí podríamos encontrarlo. Al llegar al centro comercial, vimos varias tiendas de telefonía, pero ninguna de ellas nos ofrecía cobertura en la zona fuera de la ciudad y decidimos comprar un wifi de la compañía Teltra, que es la que mas cobertura tiene en Australia. Al llegar a la oficina principal, nos dijeron que no tenían existencias, ya que se habían agotado en estos días y que no tendrían hasta al menos el día 14. Como eso no nos valía, preguntamos por otros lugares donde pudieran tener lo que buscábamos y nos recomendaron otro centro comercial a las afueras de la ciudad. Cogimos un autobús para llegar a el, ya que se encontraba a unos 5 km. Al llegar en seguida vimos una tienda con una sección de telefonía y encontramos lo que estábamos buscando. Contentos por la compra, fuimos a comer algo al Mc'Donalds del centro comercial.
Cuando terminamos regresamos al hotel y actualizamos la web.
Después bajamos a un supermercado para comprar algo de comida para los próximos días y la cena para hoy. Sobre las 21 horas regresamos al hotel y cenamos. Después nos acostamos pronto, ya que estábamos cansados del viaje.
Día 11 de Noviembre: Gran barrera de coral
Este día teníamos programada una excursión a la gran barrera de coral. Pero antes, nos despertamos para ver amanecer, ya que no había demasiadas nubes hoy y queríamos saber la altura del Sol y de las nubes a la hora del máximo. Aunque había algunas nubes, se quedaban estancadas cerca de las montañas. Una opción demasiado arriesgada para la observación del eclipse. Despué sregresamos al hotel para darnos una ducha y prepararnos para la excursión. Salimos del hotel sobre las 7:55 y nos dirigimos al puerto, donde embarcamos en un catamarán para ir a visitar una zona de la gran barrera de coral, a unos 50km de Cairns. Según nos alejabamos de la costa, el tiempo mejoraba, y aunque había nubes, no eran tan abundantes como en la ciudad. Después de mas de una hora de trayecto, llegamos a una pequeña isla de unos cientos de metros. La arena era finísima y las aguas cristalinas. Cogimos unas gafas de bucear y unas aletas y desembarcamos. En la islaestuvimos casi todo el día, buceando disfrutando de la playa.
Con unas simples gafas y un tubo para respirar, pudimos disfrutar de todo un especáculo acuático, mucho mejor que el acuario. Enormes conchas casi tan grandes como nosotros, cientos de peces de colores, mantas, pulpos y un sin fin de corales. Desde mi opinión personal era como estar dentro de un documental de estos que ponen en las televisones de pago sobre el mundo acuático. La verdad es que era una gozada estar a pocos centímetros de todos estos animales, excepto cuando nos mordieron algunos, pensando que eramos comida (incluso sangramos un poquito donde nos mordieron). Menos mal que no vimos ningún tiburón por la zona. El bucear por esa zona minada de coral era como estar en otro mundo. Todos los corales "bailaban" a ritmo de la marea. Después hicimos un descanso para comer abordo del catamarán y regresamos a bucerar otro poquito. Sobre las 14:00 hora local nos montamos en el barco y fuimos con dirección a Cairns, donde llegamos poco antes de las 5 de la tarde. Depsués fuimos al hotel a actualiar la web.
Dos vistas de la isla que visitamos desde donde vimos el arrecife de coral |
|
Una imagen vale mas que mil palabras |
Día 12 de Noviembre: Explorando la zona de totalidad
Ha sido un día duro. Desde que salimos de Cairns hemos recorrido mas de 450 km inspeccionando los diferentes lugares de observación previstos, los cuales habíamos seleccionado mas de un año antes gracias a los mapas de alta resolución de GoogleEarth. Sobre la pantalla era una cosa, pero teníamos que confirmar los sitios personalmente para ver si cumplían las expectativas. De los 5 puntos de observación previstos, quedaron todos confirmados y añadimos otros 6 mas. Todos ellos los ordenamos por orden de prioridad y en función de las condiciones meteorológicas que puedan existir el día del eclipse con suficiente movilidad por si tuviéramos que desplazarnos a última hora por la presencia de nubes. Algunos de los sitios son de una gran belleza y nos ha costado decidir por el lugar definitivo, pero ni no hay ningún contratiempo de nubes, ya lo tenemos seleccionado .Durante la búsqueda, también nos detuvimos en varios lugares muy bonitos, aunque no los contabilizamos como posibles lugares de observación por su mala ubicación. Entre ellos estuvimos en un precioso lago con una gran diversidad de especies animales.
También, durante la búsqueda del lugar ideal, de repente nos encontramos un cartel en la carretera anunciando el eclipse total de Sol, y por las coordenadas que conseguimos, parece estar señalando la línea de centralidad. Paramos allí el coche y nos sacamos unas fotos con el cartel para recordar el momento. Después prosegimos con la búsqueda de otros posibles lugares, hasta que llegamos a un punto donde había un grupo de unas 250 personas en un pequeño camping, sobre la línea de centralidad, que aunque no entramos, nos encontramos a unos "porteros" que nos estuvieron aconsejando sobre sitios y nos explicaron como acceder al campamento de Adam. Ellos mismos nos comentaron que a unos 10 minutos en coche había otro campamento mucho mas grande, donde unas 10.000 personas se reunirían para ver el eclipse. Dada la curiosidad, decidimos continuar el viaje hasta allí para ver como estaba montado el campamento. Justo antes de la entrada tenían varias ambulancias, coches de bomberos, policías, etc. Para entrar al campamento, pasamos por una fila de conos hasta llegar a la entrada, Desde allí mismo vimos que no era nuestro estilo, ya que se trataba de una especie de festival con música y danzas, y pocos cazadores de eclipses. Después de esa breve visita, nos pusimos rumbo de regreso a Cairns, no sin antes parar en Mareeba para cenar unas pizzas sentados en un banco de la calle principal.
La nubosidad ha estado presente durante todo el día, aunque con grandes espacios abiertos. Desde Cairns hasta casi Mareeba, ha estado muy nuboso o lloviendo, a partir de esa ciudad industrial, el tiempo mejoraba algo. Las nubes y claros se mantuvieron toda la jornada y cuando regresábamos hacía Cairns, incluso tuvimos cielos despejados, y aprovechamos una parada, para disfrutar de las nubes de Magallanes y el cielo del sur. Según nos aproximábamos a Cairns, el tiempo empeoraba y llegamos con lluvia a la ciudad.
Al llegar al hotel, revisamos las previsiones meteorológicas para el día del eclipse, y no son demasiado malas. En principio nuestro plan es desplazarnos mañana hasta alguna de las zonas que hemos visto y en caso de que estuviera nublado, regresar hacia Cairns. Lamentablemente esta decisión repercutirá en la web, ya que desde esa zona, no tenemos cobertura para poder retransmitir el eclipse en directo como queríamos, ni tampoco actualizar la página web. De todas formas, en cuanto dispongamos de conexión ( esperamos que unas 2 horas después de eclipse) subiremos las primeras fotos y vídeos.
Después de actualizar la web y poner a cargar las baterías, es hora de meternos en la cama a descansar.
Aquí estamos en plena búsqueda de lugares, examinado cada hueco que veíamos mientras Frank conducía. |
Y por fin nos encontramos una de las señales mas esperadas del viaje!!!! |
En una de las muchas paradas que realizamos en busca de lugares propicions para la observación del eclipse. Antón y Oscar tomando mediciones y Frank, al volante. |
Este es el cartel que nos encontramos en el "medio de la nada" |
Los tres posando junto al cartel del eclipse. |
Uno de los lugares que visitamos y que tiene muchas papeletas. |
Otro de los lugares que exploramos con unas vistas increíbles. |
Repito... una imagen vale mas que mil palabras. |
Día 13 de Noviembre: Rumbo a la zona cero
Nos levantamos y estuvimos desayunando mientras preparábamos las maletas para bajarlas al coche, para lo cual tardamos un par de horitas. Después cojimos el coche y salimos hacia el lugar de observación previsto, Maitland Downs. Durante el trayecto, realizamos una parada estratégica para realizar las compras de avituallamiento en la ciudad de Mareeba. Comimos algo allí en el Mc Donald's para coger fuerzas y el resto de la comida reservarla para la tarde , noche y mañana siguiente. En el propio McDonald's nos econtramos con mas cazadores de eclipses, que nos preguntaban donde teníamos planeado ir. Y les expusimos nuestras opciones. Mientras tanto, continuábamos comiendo y observando las previsiones meteorológicas e imágenes satélite de la nubosidad en la zona. Vimos su comportamiento y decidimos seguir a delante con los planes de Maitland Downs. Por lo cual, después d ecomer proseguimos el viaje. Durante todo el camino vimos decenas de coches aparcados en los alrededores de la carretera y en algunos espacios abiertos. Eran cazadores de eclipses que se preparaban ya la tarde antes de eclipse para coger buenos sitios de observación. Uno de los mas solicitados fue el mirador Bobs, una de nuestras opciones de observación, pero que al final descartamos por perder el grna parte de horizonte y haber mucho viento. Continuamos hasta nuestra hubicación final yentramos con el coche.El lugar seguía desartico, no había rastro de cazadores algo que nos extrañó, ya que era uno de los mejores sitios posibles y de una gran belleza, y a demas situado muy cerca de la línea de centralidad. Al cabo de un rato, llegó una roulotte de unos alemanes que por casualidad encontraros ese sitio, y decidieron quedarse con nosotros, ya que el lugar les encantó. Esllos se colocaron atrás, por lo que no nos molestamos unos a otros, de hecho, ni nos enteramos de que estaban allí, salvo que por la noche estuvieron moviendo el choche y veíamos las luces.
Al llegar el atardecer, comenzamos a montar los equipos con el fin de hacerlo con luz natural, aunque al final tardamos algo mas de lo previsto y comenzó a oscurecer. Al final terminamos casi si nluz, pero nos dió timepo a alinear las cámaras de fotos yde vídeo, dejando todo listo para el eclipse.
Cuando ya no había casi luz solar, comenzamos a ver la Vía Láctea brillando en el cielo, junto a las dos nubes de Magallanes y una gran y brillante luz zodiacal. Eratan bonito el espectáculo que nos quedamos practicamente toda la noche observando el cielo, tanto a simple vista como con prismáticos. Con ellos las nubes de Magallanes se veían en tres dimensiones, y pudimos ver numerosos objetos de cielo profundo. También aprovehamos parte de la noche para realizar fotografías de ciel oprofundo con las cámaras, pero no sacamos mucho, ya que al principio el seguimiento de la montura no era demasiado bueno y las fotos salían movidas, otro de los motivos de no sacar muchas fotos fue que teníamos que reservar las baterís de la montura y cámaras para lo realmente importante, el eclipse de Sol a si que decidimos apagar la montura y disfrutar del cielo a simple vista. Durante el rato que estuvimos observando, pudimos ver varias estrellas fugaces, algunas muy bonitas e incluso pudimos ver un bólido que iluminó el suelo y el cielo de un color azulado.
Como un par de horas antes de amanecer encendimos la montura de nuevo e intentamos sacar alguna foto. En esta ocasión la montura funcionó correctamente y pudimos sacar una maravillosa foto de la nebulosa Eta Carinae. Las últimas fotos de esta nebulosa coincidieron con el crepúsculo, a si que no pudimos realizar tomsa de otros objetos.
Poco a poco la luz solar iba iluminando el cielo hacíendo "desaparecer" las estrellas del cielo mientras e lcielo se tornaba de u ncolor rosaceo y pasando a azul posteriormente.
Gran nube de Magallanes sobre el horizonte. También se puede observar parte de la pequeña nube de magallanes al borde de la fotografía |
Nebulosa Eta Carinae con el ED80 |
Día 14 de Noviembre: Eclipse totalmente maravilloso.
Por la noche no dormimos, entre los nervios del eclipse y un cielo espectacular, estuvimos observando con los prismáticos este hermoso cielo del hemisferio sur y sacando algunas fotos. Poco a poco llegaba el crepúsculo y nos pusimos a ultimar detalles de las monturas. Nos tocó mover un poco la montura, ya que queríamos sacar unas fotos del eclipse con un árbol de fondo. Casi sin darnos cuenta, amaneció, aunque nosotros no lo vimos, ya que las montañas cercanas nos limitaban la visibilidad. A los pocos minutos, comenzó el eclipse parcial aun con el Sol por debajo de las montañas. A las 06:00 la salida del Sol era inminente y los rayos solares inundaban el fondo del valle. dos minutos después pudimos ver en directo un bonito amanecer con el Sol ya eclipsado saliendo por detrás de las montañas. La imagen era muy bonita, pude ver salir el Sol usando un filtro solar, y se dibujaba en el la silueta de los lejanos árboles de una montaña.
La emoción iba en aumento a cada minuto que pasaba. El cielo estaba completamente despejado, salvo algunos pequeños cirros cerca del horizonte, nada que ver con las previsiones pesimistas de los últimos días. Este es el único eclipse desde el del 2006 que hemos podido disfrutar en todo su esplendor, sin tener que estar pendientes de las nubes.
Según avanzaba la totalidad, las cámaras y telescopios iban haciendo su trabajo.
La primera parte de la parcialidad se pasó volando, cuando miramos el reloj, quedaban ya pocos minutos para la totalidad. El paisaje tenía un color metalizado y el cielo se volvía cada vez mas azul y mas oscuro. Casi sin darnos cuenta llegamos a los últimos 2 minutos. En ese momento nos pusimos a quitar los filtros y preparar las cámaras de vídeo.
A medio minuto de la totalidad, ya estábamos disfrutando del eclipse en su plenitud, la luz bajaba de forma brusca y pudimos ver las bandas de sombra perfectamente. Parecían sombras de serpiente moviéndose por el suelo con ondulaciones. Este eclipse ha sido la primera vez que he podido observar las bandas de sombra y la verdad me sorprendió ya que no me las esperaba y mientras estaba mirando a horizonte aparecieron de repente y se vieron con total claridad. Y entonces... llegó el primer anillo de diamantes. Espectacular!!! Perlas de baily y de repente apareció la corona solar.
Era una corona espectacular y que no se parecía en nada a las que he visto anteriormente. La corona tenía zonas mas brillantes que otras y era muy irregular, no tenía la simetría de las anteriores. Los penachos eran grandes y muy largos y se podía ver la cromosfera sin problemas. Durante casi todo el rato de la totalidad estuve disfrutando de la corona con los prismáticos que ofrecían una visión aun mas espectacular, ya que te permitían ver infinidad de detalles de la corona y algunas pequeñas protuberancias. También me dio tiempo a observar el cielo a nuestro alrededor. Se podían ver algunas estrellas brillantes en el cielo, así como el planeta Venus. Las aves de la zona estaban totalmente alteradas, emitiendo todo tipo de cantos. La verdad es que era asombroso ver a la naturaleza actuar. Casi sin darnos cuenta el eclipse total anunciaba su fin. El borde del disco solar comenzaba a ganar luminosidad y mostraba la cromosfera con algunas pequeñas protuberancias de color entre rosa y rojo. Después llegó el segundo anillo de diamantes, aun mas espectacular que el anterior y estallamos en gritos de júbilo. La verdad es que fue maravilloso. Incluso después de la totalidad estábamos eufóricos por el acontecimiento que acabábamos de contemplar desde un sitio precioso, acompañados por fauna local, termiteros, unos árboles que dieron un un toque especial al eclipse.
Durante la segunda parte de la parcialidad llegaron los abrazos entre los miembros de la expedición, nos sacamos las fotos de rigor del grupo pòsando junto a los telescopios , estuvimos revisando algunas de las fotografías y emocionándonos al verlas.
También se acercaron las únicas dos personas que estuvieron observando el eclipse cerca de nosotros, y que encontraron el sitio por casualidad, ayer cuando estaban buscanzo zonas de observación. Intercambiamos opiniones , relatos y correos.
Después seguimos con la parcialidad hasta que llegó a su fin. Luego comenzamos a desmontar todos los equipos, para lo cual tardamos un rato y nos despedimos del lugar.
Salimos del campamento base con dirección norte a unos 10 km, donde se encontraba un campamento para observar el eclipse y al cua lasistieron unas 14.000 personas. El proposito era el de "coger" conexión de telefonía, ya que desde nuestra hubicación no teníamos cobertura y allí, instalaron un repetidor.
En el camino, nos sorprendió un pequeño tornado que se formó al lado de la carretera y que fue avanzando hacia ella, y justo cuando estaba en ella lo atravesamos co ne lcoche. Fue cuestión de segundos desde que lo vimos aparecer hasta que lo atravesamos, ni si quiera nos dió tiempo a frenar. El pequeño tornado, llevava polvo y hojas, la verdad es que fue especatular atravesarlo.
Aparcamos cerca del campamento y estuvimos comiendo algo, mienntras actualizábamos la página web. Durante ese rato se acercaron unos policias y nos preguntaron que si ibamos en dirección Sur o Norte, ya que iban a cortar la carretera en unos minutos. LE digimos que iriamos al sur, per oque aun no. A los pocos minutos vimos aparecer a un helicóptero de emergencias y este, aterrizó a unos 100 metros de nosotros, en plena carretera. Fue espectacular ver como aterrizaba entre los coches de policía en una carretera convenciónal de un carrir para cada sentido. Levantaba hojas y polvo a su llegada. Después de aterrizar aterndieron a una persona y la metiron en el helicóptero. Después de eso, no esperamos mucho, terminamos de comer y arrancamos el coche para regresar a Cairns.
Durante el viaje de regreso paramos en Mareeba para comer algo en el McDonald's y poco después continuamos hasta llegar a Cairns. Fuimos al hotel y nos acostamos pronto porque estábamos muy cansados.
Fotos preliminares.
Día 15 de Noviembre: Relax in Cairns.
Después del ajetreado día de ayer con el eclipse, hoy nos hemos permitido el lujo de dormir un poco mas.
Aun así nos levantamos pronto, para echar dinero al parquímetro donde dejamos estacionado el coche. Después fuimos al supermercado a comprar provisiones y nos acercamos de nuevo al hotel para desayunar. Un desayuno completo y delicioso que tomamos en la terraza de la habitación del hotel. Mientras desayunábamos Frank comentó que recibió un correo informando que nos habían visto en las noticias de Antena 3. A si que nos pusimos a los ordenadores a ver si encontrábamos el vídeo en la red. Después de unos minutos de búsqueda, lo encontramos. Nos pusimos a verlo y cuando llegó la parte que hablaban d ela expedición sacaron algunas de las fotos nuestras, en ese momento comenzamos a gritar de alegría!!! Wow!!!! Genial!! Estupendo!!! Jajaja, etc. Nos quedamos muy contentos cuando vimos la noticia, ya que uno no aparece todos los días en un noticiario a nivel nacional. Con la euforia en el cuerpo terminamos de desayunar y fuimos a por el coche.
Arrancamos y pusimos rumbo al parque nacional de Kuranda. A la llegada, realizamos un pequeño caminata a pie, para contemplar la cascada mas famosa del parque , que aunque no tenía mucha agua, seguía siendo bonita. Las vistas eran increíbles. Allí nos juntamos con mas cazadores de eclipses y estuvimos charlando con algunos de ellos, re viviendo experiencias de la totalidad. Cuando terminamos esa visita nos desplazamos hacia otra zona del parque, donde realizamos una caminada esta vez mucho mas larga por unos caminos preciosos, disfrutando de hermosas vistas, escuchando toda la fauna local en completo silencio y viendo paisajes con ríos, pequeñas lagunas y grandes y empinadas cuestas. Después de un largo paseo, llegamos a un punto alto desde donde se veía de nuevo la cascada y decidimos regresar, ya que se hacía algo tarde. Al llegar al coche intentamos ir a visitar algún zoo de la zona, pero sin éxito, ya que cerraban muy pronto. A si que decidimos regresar a Cairns.
Una vez allí, nos dirigimos a la explanada y Óscar se pegó un bañito en la piscina pública que tienen en la ciudad. El agua estaba divina y las vistas de la costa con la marea baja, eran muy bonitas. Después del baño nos fuimos todos de compras por las tiendas, y a dar un paseo por las calles. Visitamos el mercado nocturno, vimos a unos artistas tocando música en la calle y después regresamos al hotel, cenamos y nos pusimos a actualizar la página web.
Ahora nos pondremos a preparar las maletas ya que mañana por la mañana cogeremos uno e los vuelos que durante las próximas 30 horas nos llevarán de regreso a España.
Admirando la cascada de Kuranda |
La piscina de la explanada de cairns |
Aquí os dejo una panorámica algo especial de la zona de la explanada de Cairns. En ella se puede ver la piscina, el cesped y un pequeño invitado :) |
Zona del centro de Cairns, donde visitamos el mercado nocturno y visitamos las tiendas de souvenirs |
Última actualización 14-11-2012 a las 14:10 (hora española) |
Las horas están expresadas en horario de Australia, por lo que hay que restar 10 horas para obtener la hora en España. |
Intentaremos actualizar la sección a media noche de Australia, por lo que en España será sobre las 14h del día anterior. |
El día del eclipse la actualización se realizará en cuanto podamos, una vez finalizado el evento. Aunque intentaremos subir alguna foto durante el evento si nos fuera posible. En caso de no ver cambios de un día para otro, recargar el navegador para visualizar los cambios. |
Podeis dejar vuestros comentarios y sugerencias en el hilo abierto en el foro de la asociación.
Esta expedición forma parte de la expedición del grupo SAROS Expediciones Científicas,
![]() |
![]() |
![]() |