06-06-2012
Tránsito de Venus
Evento: Tránsito de Venus por delante del Sol.
Lugar de observación: NASA Ames research center, California, E.E.U.U. coordenadas: 37°24'29".3 N __ 122°03'53".7 W
Número de observadores: 2 personas, Oscar Martín Mesonero, Pablo Gonzalez Peña.
Inicio de las observaciones: 10:00 Hora de California
Fin de las observaciones : 20:30 Hora de California
Instrumentos: Telescopio Lunt 60, Telescopio ED80, Rubinar 500, 2 videocámaras y Gotpo hero2. 1 cámara compacta. Gafas de eclipse.
Condiciones climatológicas: Despejado salvo algunos cirros a última hora. Viento de flojo a moderado. A primera hora , el cialo estaba cubierto casi en su totalidad por nubes de evolución, que por suerte para nocotros se disiparon con el paso de las horas, para la hora del tránsito las zonas de grandes claros eran muy amplias y no molestaron en absoluto al tránsito, durante casi toda la observación tuvimos un cielo despejado, salvo una media hora casi al final con unos cirros.
El relato: Hoy ha sido un día de alegría y tristeza. Ha sido un día de tomar decisiones importantes que han influido en el recuerdo de este día. Ha sido un día emocionante, ajetreado, lleno de emociones dificilmente descriptibles y que intentaremos relatar lo mejor posible para que quede constancia de ellas y nos sirva a modo de recordatorio de nuestra experiencia de la observación del tránsito de Venus y para que leyendo este texto dentro de unos años, nos ayude a recordar este día histórico.
El día comenzó temprano para nosotros. Sobre las 7:30 nos levantamos para preparar las maletas con todo el equipo de observación y astrofotografía. Tras una hora revisando todo y comprobando que todas las baterías estaban cargadas, bajamos a la recepción del hotel a por el coche. Cargamos todo el equipo en el y partimos hacia el "AMES research center" situado cerca de la ciudad de San José, al sur de San Francisco. Como novedad tengo que decir que esta ha sido la primera vez que he conducido un coche automático y la primera también que conduzco fuera de España. Ha sido una experiencia bonita. Al principio tenía algo de "miedo" ya que era un coche enorme y una ciudad desconocía y grande, pero al poco tiempo de estar al volante, le cojí "el puento" y a partir de entonces. a disfrutar del viaje. Durante el viaje estuvimos pendientes del tiempo, ya que aunque las previsiones eran de pocas nubes o despejado, según avanzábamos hacia el sur , las nubes aumentaban de forma exponencial y teníamos la preocupación de perdernos el tránsito.
Al cabo de una hora aproximadamente llegamos a la NASA, Lo primero que hizimos fue dejar el coche en el aparcamiento y echar un viastazo al cielo. El panorama no era bueno. El cielo estaba prácticamente cubierto de nubes de evolución. Como teníamos margen de maniobra, decidimos entrar en el centro de visitantes para ver que tenían dentro y a demás Pablo quería ver la roca lunar que tienen expuesta.
A la hora a la que entramos ( 10 de la mañana) acababan de abrir el centro, ya que ni siquiera tenian puestas todas las luces aun. Fuimos los primeros en entrar. La primera impresión fue buena. Era un sitio grande y aplio, con una pantalla gigante donde desntro de unas horas retransmitirían el tránsito de Venus en directo desde distintas localizaciones. El centro también disponía de una maqueta de una de las secciones de la estación espacial internacional a tamaño real. Entramos en ella y sacamos algunas fotos y vídeos , como si estuvieramos de verdad en la ISS. Saliendo del modulo nos encontramos con algunas pequeñas maquetas de sondas espaciales. Uno de los platos fuertes del centro AMES es una de las cápsulas originales del proyecto Mercury. En concreto de la última cápsula que voló al espacio sin tripulación. Y esta no es una maqueta, si no, la nave original. También tienen algunas cosas para experimentar, como una réplica de la unidad de examen de rocas lunares, donde podía sponerte los guantes para que sientas lo complicado que resulta en ocasiones examinar una roca estando aislada dentro de una caja herméticamente sellada. También tenían una réplica de uno d elos neumáticos del ya desaparecido Space Shuttle. Una maqueta del planeta Marte, un par de trajes espaciales, Muchas fotografías por toda la sala y también había dos pequeñas habitaciones, la primera contenía una de las muestras de roca lunar que fueron traidas a la Tierra por los astronautas de las misiones Apollo. La otra habitación estaba destinada para actividades con los pequeños. Las paredes de estas dos habitaciones eran panorámicas de fotografías, la primera de la superficie lunar y la segunda de la superficie de Marte. Durante nuestra visita , estaban realizando una entrevista a uno de los organizadores del evento de la tarde. Después de visitar todo el recinto, solamente nos quedaba pasar por la tienda de regalos, para comprar los típicos Souvenirs, que sorpendentemente eras mas baratos que los que compramos en España, en la exposición "La aventura del espacio". Una vez satisfechos (mas o menos) con las compras, salimos del centro y fuimos al coche a dejar todo.
A esas horas el cielo aun seguía nublado, bastante, e intentamos desesperadamente conseguir información meteorológica, pero la única señal wifi que había era de la NASA y requería contraseña. Estuvimos preguntando al personal, a los viandantes, pero ninguno nos aclaraba nada. En la entrada del propio edificio de la NASA, nos ayudaron algo, ya que buscaron las previsiones del tiempo por internet. No nos sirvieron para nada, pero al menos el señor se molestó en buscar. Al final decidimos preguntar por un Mc Donalds cercano y desde allí conectarnos al wifi con el teléfono movil para poder mirar nosotros mismos las animaciones via satélite asi como las previsones detalladas. Encontramos uno a un par de millas y fuimos alli, pedimos algo de comer y mientras tanto estuvimos con las previsiones. Al final determinamos que aunque habían bastantes nubes, estas, tenderían a desaparecer con el paso de las horas. Terminamos de comer y regresamos a la NASA.
Allí volvimos a mirar al cielo y tomamos la última decisión. En san Francisco estaba despajado, pero hacía mucho viento y había posibilidades de que se formara niebla en cualquier momento y echara a perder las observaciones. En la NASA, el cielo aun estaba cubierto y se abrían grandes claros, pero no era seguro que despejara. Nos quedamos unos minutos pensando y al final optamos por quedamos en la NASA. (Al final resultó ser la mejor opción).
Sobre las 12:30 abrimos el maletero del coche y comenzamos a montar todo el equipo. En la operación de montaje, se acercó un señor muy simpático y preguntó si podía quedarse al lado nuestro y montar allí el sus telescopios. Le dijimos que por nuestra parte, encantados y así lo hizo, se colocó al lado nuestro, detrás del coche, ya que este lo utilizamos para parar algo el viento que hacía. Al principio solo estábamos el señor y nosotros, pero poco a poco fueron llegando mas aficionados y responsables de la organización. Por userte se colocaron en la entrada y detrás, por lo que estábamos apartados de todo el jaleo.
Cuando estábamos teminando de montar se acercó una de las coordinadoras de prensa a saludarnos y nos estuvo preguntando que de donde eramos, y esas cosas. Le gustó y dijo que informaría a los medios de comunicación para que lo que quisieran se acercaran mas tarde. Hablando con el señor que se puso a nuestro lado, no enteramos que trabajaba para la NASA, algo que nos emocionó, ya que no esperábamos conocer a ningún trabajador. Antes de que se me olvide me gustaría comentar que regultó ser una persona encantadora.
Después de montar el equipo, llegó la dura tarea de alinear todos los tubos correctamente , lo que nos llevó mucho tiempo, mas del estimado. Durante ese timepo, se acercanos algunos periodistas, uno de la web space.com y otro de los noticiarios locales. A si que paramos un par de veces para atender a los medios, sobre las 14:15 terminamos de alinear los tubos con una precisión aceptable. (aunque luego nos dimos cuenta que no lo suficiente).
Tan solo faltaba poco mas de media hora para que comenzara el tránsito y los nervios iban en aumento. La escasez de protuberancias por la zona por donde iba a entrar el planeta, nos hizo desechar la idea de capturar el planeta pasando por delante de una de ellas.
La cuenta atrás comenzó a falta de 2 minutos. Todos estábamos expectantes y de repente, llegó el momento. El tránsito comenzó y aunque esperábamos gritos y agún atísbo de emoción entre los asistentes, este se produjo en el mas absoluto silencio. Nadie comentaba nada. Seguramente porque durante los primeros minutos era tan pequeña la parte de Venus inmersa en el disco solar, que no era perceptible. Nosotros estábamos apuntando con el telescopio solar y no veíamos nada, hasta que al cabo de unos minutos, se oían algunas voces de alegría, lo que indicaba que ahora, realmente ya era visible el tránsito. Pero cual era e lproblema?, nosotros no lo veíamos. Pensamos que quizás estábamos apuntanto al lugar equivocado del Sol y en seguida recorrimos todo el borde solar con los mandos de control. Efectívamente ese fue el error, ya que estábamos apuntando a la parte de abajo, en vez de la parte de arriba. Laequivocación fue que nos nos dimos cuenta que la inversión de la imagen al capturarla. Esto mismo es lo que hizo que la alineación con los demas telescopios fuera diferente.
Solventado este problema y perdidos un par de minutos desde el inicio del tránsito, comenzamos a observarlo y a grabar imágenes con la CCD. No tuvimos ese problema con las cámaras de fotos, las cuales registraron todo el evento al completo, ya que tenían suficiente espacio libre en el campo del sensor de las cámaras.
Al principio Venus parecía pequeño, y yo me acordé de que era la misma impresión que tuve en el inicio del rtánsito del año 2004. A medida que iba avanzando el planeta, el tamaño aumentaba de forma considerable. Un momento emotivo fue cunado el planeta ingresó justamente la mitad del disco en el Sol, era curioso ver ese medio círculo. En ese momento estuvimos debatiendo Pablo y yo sobre la posibilidad de intentar capturar la atmósfera de Venus, per odesechamos la idea por dos motivos. Primero no había tiempo para cambiar la cámara Canon por una CCD y lo segundo es que con el error de centrado, si capturábamos un una, con la otra lo perderíamos, a si que decidimos dejarlo como estaba. A falta de un minuto para que Venus entrara totalmente ya se podía observar la forma esférica de Venus y se podía notar como iba avanzando lentamente. En ningún momento apreciamos el efecto de "la gota negra", esto es debido al mejor equipo utilizado en comparación con el tránsito del 2004. Venus entró copletamente y comenzó su recorrido por delante del Sol. En ese momento nos quedaban algo menos de 5 horas para disfrutar del tránsito.
Pablo intentó observar el tránsito a simple vista, utilizando solamente unas gafas de eclipses, pero al principio no lo podía ver. Yo le dije que tenía que verlo sin problemas , ya que la vez anterior yo lo hice. Para asegurarme cogí mis gafas y miré. Ahí estaba. Se veís pequeñito, pero se veía sin el menor problema. Le dejé las gafas a Pablo, y entonces lo vió. Al parecer el problema es que las otras gafas que cogío tenían un filtro mas agresivo y no dejaban distinguir el planeta. A partir de entonces, pudimos seguir en muchas ocasiones el desarrollo del tránsito con las gafas.
En mi opinión pesonal, utilizar las gafas de una forma en particular me ofreció las mejores vístas para recordar de todo el tránsito. Al alejar ligeramente las gafas de los ojos, pero manteniendo dentro del filtro el Sol, tenías una visión hermosa del Sol con Venus delante y al mismo tiempo podías ver todo el paisaje de alrededor. Eso me gustó muchísimos, porque con las gafas puestas unicamnete ves el disco solar, pero al ver el paisaje circundante, sentías que formamos parte del sistema solar, ya que ves, los tres astros implicados en la alineación. Sol-Venus-Tierra. Es un sentimiento dificil de explicar, digamos que esa imagen aporta "lo que falta". Casi podías imaginar el línea que une a los tres cuerpos y también casi podías notar como se movian los tres en completa armonía. Y me sentía afortunado por poder contamplar un fenómeno de estas características. Estábamos viendo el trántito de un planeta por delante de una estrella en nuestro sistema solar. Para hacer mas especial el momento, sabíamos que esta era la última vez en nuestras vídas que podríamos ver de nuevo a este planeta pasar por delante del Sol. Al mismo tiempo te venáin a la memoria las preguntas de como se sentieron las personas que vieron el tránsito en siglos pasados.
El tránsito lo estuvimos observando de muchas maneras. Casi todo el rato, a través de la la pantalla del ordenador con el filtro de H-Alpha, también por los visores de las cámaras de fotos, en las pantallas de las videocámaras, con las gafas de eclipse, por proyección en una cartulina y por diferentes telescopios de las personas que asistieron las tránsito. Hasta la mitad del tránsito estuvimos fotografiando y capturando, después quitamos la CCD y sacamos algunas fotos con la Canon EOS 550D, pero como las fotos no salían bien, decidimos quitar la cámara y observar en visual. Lavisión era gloriosa. Se podía ver el Sol completo y a Venus como una esfera negra pasando por delante. Lo mas destacado era poder observar todo el Sol al completo en H-Alpha, con un tamaño grande (utilizamos un ocular de 12mm) y a demas, poder ver al mismo tiempo la cromosfera y las protuberancias, que aunque eran pocas, si destacaban en visual. Casi podías apreciar como Venus se iba moviendo por delante del Sol. y realmente te mostraba una imagen 3D, ya que podías ver a venus directamente delante de la cromosfera. ya que teníamos el telescopio para observar, llamamos a algunas peronas que estaban cerca, incluído nuestro amigo de la NASA para que disfrutaran del espectáculo. Y la verdad es que quedaron encantados. Era completamente diferente observar el tránsito con un filtro de H-Alpha en vez de uno de luz blanca.
Poco después unos cirros comenzaron a emborronar la imagen del Sol, que aunque en todo momento fue visible, le quitó espectacularidad. Mientras tanto estuvimos fotografiando a través d elas nubes para intentar capturar el paso de algún avión. Cuando el Sol bajó lo suficiente para salvar los cirros, volvío a mostrar su mejor cara. En ese momento quitamos también la cámara de fotos del telescopio Sky Watcher y pusimos el ocular de 12mm. Estuvimos viendo el tránsito con el durante algo mas de media hora y disfrutamos mucho. Vesnus se veía enorme. Mucho mas grande de lo que se veía a simple vista, y aunque realmente es del mismo tamaño, la sensación al observarlo por el ocular era que se trataba de un planeta muy grande. Según iba perdiendo altura, los efectos de la atmósfera se iban notando cada vez mas y mostraba los típicos colores rojo y azul de la refracción. También se notaba la imagen como temblaba por el calor. Unos de los momentos msa emotivos fue cuando a falta de algunos minutos para que se ocultase, tuvimos la oportunidad de ver el Sol entre las hojas de los árboles. Dando un toque aun mas especial a este final. En los últimos momentos antes de que se ocultara definitivamente , nos despedimos de Vensus hasta siempre y nos quedamos con algo de tristeza, porque el final se acercaba inminentemente y jamás podrísmos vover a disfrutar de este momento. Al final, el Sol se ocultó entre los árboles y todo terminó.
En este momento se juntaron varios sentiminetos. Estábamos contentos por haber disfrutado del tránsito, prácticamente sin ninguna nube, per otristes porque había terminado. nos acordamos mucho de nuesros compañeros y amigos de Salamanca, que no habían podido ver el tránsito. También estábamos emocionados por haber disfrutado del evento desde la NASA, por haber conocido gente simpática en enstas horas, por salir en los medios de comunicación locales. Al mismo tiempo estábamos cansados por el largo viaje que habíamos hecho para llegar aquí, y deprimidos porque en menos de una hora teníamos que regresar a San Francisco para coger el avión de regreso a España. En fín, un montón de emociones juntas que eran difíciles de separar unas de otras.
Comenzamos a recoger todo el equipo y una vez terminado, nos despedimos de los que nos habían acompañado durante esta magnífica tarde. Nos intercambiamos e-mails y quedamos en enviarnos fots para el recuerdo.
Después regresamos al McDonalds para conectarnos a internet y podes subir algunas de las fotos del tránsito que acabábamos de sacar. en esos momentos aun no había finalizado el tránsito desde Grecia o España, de hecho, en Grecia comenzaban a verlo y en España aun tenían que esperar algo mas de media hora.
Subidas las fotos, nos montamos en el coche y pusimos rumbo a San Francisco. LLegamos al hotel, bajamos todo el equipo del coche y preparamos las maletas para nuestro viaje de regreso a España. Ya que en pocas horas teníamos que coger el vuelo. Sobre las 23h salimos del hotel y partimos rumbo al aeropuerto internacional de San Francisco, una vez allí fuimos a devolver el coche de alquiler, pasando antes por una gasolinera para llenar el depósito. Luego fuimos a la terminal 1 y estuvimos esperando allí hasta que abrieron las taquillas para facturar. Una vez dentro, pasamos diversos controles de seguridad en uno de los cuales nos hizieron abrir una de las maletas, poque según ellos, era sospechoso la gran cantidad de cables que llevávamos. Trás esa pequeña demora fuimos hacia la puerta de embarque y esperamos a que llamaran para ambarcar. Después subimos al avión y ahi comenzó nuestra última parte del viaje de regreso a España.
Condiciones generales |
||
Fecha | 06-06-2012 | Día 5 de Junio desde EEUU |
Tipo | Tránsito de Venus | No visible desde Salamanca |
Serie | 5 | Anterior: 08-06-2004 _Próximo: 11-12-2117 |
Condiciones en San Francisco | Notas | |
Duración | 5h 18m | 6h 40m (el máximo) |
Separación | 548.0" | |
Aspecto máximo |
![]() |
|
1º Contacto |
15:06:32__ +60.5º |
|
2º Contacto |
15:23:59_ _+57.3º |
|
Máximo |
18:25:39__ +21.6º |
|
Puesta de Sol | 20:24_____-0.3º | |
3º Contacto |
21:29:34_ _ -11.0º |
|
4º Contacto |
21:47:37___-13.7º |
Documentos gráficos:
Fotos: Si. Realizamos numerosas fotografías con las Canon EOS 50D y la 550D asi como alguna con la compacta y con la Gopro.
Mosaico solar en H-Alpha. Composiciónde 24 vídeos con el Lunt. En la fotografía podemos ver varios filamentos, asi como los grupos de manchas solares y algunas protuberancias. Destacanso sobre el Sol podemos vel el planeta Venus. |
Composición de 20 fotografías alineadas con el programa Registax. En esta otra fotografía podemos diferencias mejor los grupos de manchas soalres y también descata el planeta Venus sobre el resto. Las fotografias fueron sacadas con el telescopio Sky Watcher ED80 y la canon EOS 550D a foco primario. |
En el rato que tuvimos cirros delante del Sol, pudimos disfrutar del pase de este avión por delante del Sol. Los cirros que había le dan un toque especial a la fotografía. |
Algunos minutos mas tarde pasó otro avión, cunado ya estaba saliendode los cirros. |
pocos segundos antes del º2 contacto, se puede ver el planeta Venus con el telescopio de H-Alpha. |
Venus cerca de lmáximo acercamiento al centro del disco solar. |
Fotografía realizada por el método de proyección de ocular con la cámara compacta Ricoh. Foto por Pablo |
Fotografía del tránsito utilizando unicamente las gafas solares a modo de filtro y la cámara Ricoh con e lpropio zoom de la cámara. Foto por Pablo. |
Esta es la primera imagen CCD que conseguimos del tránsito. |
Aqui tenemos el segundo contacto |
Esta image ncorresponde poco después de que Venus entrara completamente en el disco solar |
Aqui lo vemos ya mas dentro. |
Venus entrando en el disco solar |
Poco después de entrar completamente en el disco solar |
Otra vista del tránsito de Venus |
Venus y el Sol, observados a simple vista a través de un filtro solar. |
Edificio del NASA Ames Exploration Center |
Haciendo una breve entrevista a las puertas del NASA Ames Exploration Center |
Antes de entrar estuvimos visitando la exposición. aqui está Pablo manejando unos guantes diseñados para el examen de rocas lunares. |
Sección dentro de la exposición. |
Maqueta del planeta Marte |
Capsula Mercury, conservada en el centro AMES |
Muestra real de una roca lunar que fue traída a la Tierra por los astronautas del Apollo XV |
Óscar dentro de la maqueta a escala real de uno de los módulos de la estación espacial intenacional. |
Antes del tránsito nos pasamos por el centro de la NASA y nos tomamos unas fotos de recuerdo |
El cartel de la entrada al aparcamiento donde nos situamos |
Antes de comenzar, estuvimos barajando la posibilidad de movernos a otro lugar, ya que había algunas nubes y aun no sabiamos si iba a mejorar o a empeorar. |
Aqui estamos montando el equipo y como se puede ver, eramos de los primeritos en llegar, después el aparcamiento se llenó. |
Otra vista de la parte trasera, donde se coloraron numerosos aficionados con sus telescopios. |
Antes del tránsito estuvieron realizando una entrevista trabajadores de la NASA, dentro del edificio principal. |
Los dos expedicionarios posando para una de las cámaras de space.com |
Aspecto del recinto de la NASA, donde se encontraban otros aficionados siguiendoel evento. |
![]() |
![]() |
Una instantanea de un grupo de aficionados observando el tránsito. |
Imagen del tránsito observado en la pantalla de un ordenador, conectado a un telescopio Meade. |
Gafas oficiales y suministradas en el centro AMES de la NASA, utilizadas para observar el tránsito de Venus. |
Pablo posando con el Sol y Venus, los cuales son visibles a través del filtro que sujeta con la mano. |
Pablo y Óscar con todo el equipo montado y funcionando en medio del tránsito. |
Vista inferior del equipo, con el Sol delante. |
Aspecto de la entrada a la carpa de la NASA donde se estaba proyectando en ese momento el tránsito de Venus por internet. |
Vista de la zona de los telescopios. |
Una joven mirando por uno de los telescopios que pusieron a disposición del público. |
Óscar observando por un telescopio de los que pusieron a disposición del público. |
Observando entusiasmados el tránsito con las gafas de eclipse. |
A punto de entrar en el centro de visitantes de la NASA |
Nuestro "vecino" durante el tránsito. La verdad es que disfrutamos mucho de su compañía, nos ofrecieron bebida, comida e incluso se molestó y nos regaló un corcho para que pudiéramos apoyarnos e nel suelo sin hacernos daño. Una persona muy simpática. THANK YOU!!!!! |
Animación de la entrada de Venus en el disco solar, en h-Alpha |
Venus pasando por delante del Sol en H-Alpha. Composición de 3 imagenes para captar mas campo. El procesado se ha hecho diferente para poder apreciar mejor los detalles de la crcomosfera. |
Otra vista del tránsito, esta vez en vertical, para poder ver el planeta junto a uno de los grupos activos. |
Venus treminando de entrar en el disco Solar, algunos minutos antes del 2º contacto. |
Cápsula Mercury, situada dentro del NASA Amer Center |
El Sol brillando con fuerza durante el tránsito, y como podeis observar, ni una nube!!! |
Vídeo: Si., Se grabaron varios vídeos tanto del tránsito como alguna panorámica del lugar con diferentes cámaras, para las panorámicas utilizamos la GoproHero 2 y para el tránsito dos cámaras panasonic y la Canon EOS 550D con el ED y el rubinar. también grabamos unos vídeos con la CCD ImageSource DBK21 a través del telescopio lunt 60 para conseguir las imegenes de gran resolución en H-Alpha.
Noticiario de la cadena KTVU |
Paso de un avión por delante del Sol durante el tránsito de Venus |
Paso de un avión por delante del Sol durante el tránsito de Venus |
Fragmento de unos de los vídeos que se grabaron durante el tránsito con la cámara panasonic |
Audio: No
Apariciones en los medios de comunicación: En los días anteriores y posteriores aparecieron artículos haciendo referencia a la expedición de OSAE para ver el tránsito de Venus. Entre otros podemos destacar la televisión KTVU (noticiario local de Calfornia), space.com, y en varios periódicos locales de Salamanca, como DGratis, La Gaceta. Asi como menciones en distintos periódicos internacionales online, como Firstpost. Reminiscing the Glory of Old Philippines!,
Informe realizado el 8 de Junio de 2012
![]() |